1forrosherme.jpg

portilla1.png

Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

Bonilla Artigas Editores

Colección Educación

portilla2.png

legal.png

Coordinación editorial

Dolores Latapí Ortega

Edición

Edwin Rojas Gamboa

Diseño de cubierta

Diana López Font

Diseño de interiores

Estudio Sagahón / Leonel Sagahón / Susana Vargas

 

DR © Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria,

Coyoacán, 04510, México, D.F.

www.iisue.unam.mx

Tel. 56 22 69 86

Fax 56 65 01 23

 

© Bonilla Artigas Editores, S.A. de C.V., 2014

Cerro Tres Marías número 354

Col. Campestre Churubusco, C.P. 04200

México, D. F.

editorial@libreriabonilla.com.mx

www.libreriabonilla.com.mx

 

ISBN edición impresa IISUE: 978-607-02-5162-7

ISBN edición impresa de BAE: 978-607-8348-22-0

ISBN edición en ePub: 978-607-8348-48-0

 

Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Hecho en México

Índice

PRÓLOGO

Mauricio Beuchot Puente

INTRODUCCIÓN

Claudia Pontón Ramos

FILOSOFÍA DEL HOMBRE Y EDUCACIÓN

Mauricio Beuchot Puente

MAURICIO BEUCHOT,
HERMENÉUTICA ANALÓGICA Y EDUCACIÓN

Raúl Trejo Villalobos

HERMENÉUTICA: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

Marcela Gómez Sollano

EN LOS MÁRGENES DE LA HERMENÉUTICA.
CUIDADO DE SÍ, SUJETO, VERDAD Y EDUCACIÓN

Marco Antonio Jiménez

HERMENÉUTICA, METÁFORA Y CONVERSACIÓN

Alicia de Alba

EL PENSAMIENTO DE HABERMAS: UNA LECTURA DESDE LA HERMENÉUTICA EPISTEMOLÓGICA
HACIA LO EDUCATIVO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO

Claudia Pontón Ramos

CRÍTICA SIN CONDICIÓN

Ana María Martínez de la Escalera

Sobre los coordinadores

PRÓLOGO

Este libro colectivo busca tender vínculos entre la hermenéutica y la educación. La hermenéutica es la disciplina de la interpretación de textos. La noción de texto es muy amplia, pues abarca tanto el escrito como el hablado (el diálogo o la conversación) y la acción significativa. De esta manera, la interacción educativa puede ser vista como un texto, y las distintas relaciones que ocurren en el aula, entre el maestro y los alumnos, son también un texto, por cierto sumamente rico, pues abarca el diálogo, la escritura y, sobre todo, la acción significativa. En el aula se manifiestan todos los aspectos del hombre, racionales y emocionales, conscientes e inconscientes. Y para todo eso se necesita la interpretación.

Por ello este volumen resulta de utilidad tanto para la filosofía como para la pedagogía. La hermenéutica fue durante muchos siglos una técnica exegética, una teoría de la interpretación. Con el romanticismo, por obra de Friedrich Schleiermacher, se convirtió en toda una visión filosófica, una filosofía marcada por la actividad interpretativa. En seguimiento de este autor, Wilhelm Dilthey adopta la hermenéutica (y no la ontología) como el fundamento de las ciencias del espíritu, es decir, las humanidades, contrapuestas a las ciencias de la naturaleza. De este pensador alemán retoma Martin Heidegger la hermenéutica, y la combina con la fenomenología de su maestro Edmund Husserl, en esa gran obra de 1927, El ser y el tiempo. De hecho, él señala ahí la actividad de comprensión o de interpretación como un modo de existir (un existenciario) del ser humano. Hans-Georg Gadamer, discípulo de Heidegger, continúa cultivando la hermenéutica, de manera muy especializada, y la universaliza, diciendo que para todo lo que hace el hombre se necesita la interpretación. Paul Ricoeur aplica la hermenéutica a varios campos, señaladamente al tema del símbolo, por ejemplo en la mitología y en el psicoanálisis (los sueños). Otros pensadores han extendido la hermenéutica, como Gianni Vattimo y Jean Grondin. También han tenido relación con la hermenéutica la crítica de las instituciones que hace Michel Foucault y algunos aspectos de la teoría de la argumentación.

Ya se ha aplicado con buenos frutos la hermenéutica de Gadamer, la de Ricoeur y la de Jürgen Habermas a la educación. Pero el problema importante es que en la actualidad la hermenéutica se ve distendida dolorosamente entre dos tendencias opuestas, cada una de ellas exagerada. Una, la de los positivismos y cientificismos, podemos denominarla como hermenéutica unívoca, ya que el ideal de la univocidad es el de una significación rigurosa, exacta y límpida. Otra, la de muchos posmodernos, podemos llamarla hermenéutica equívoca, ya que la equivocidad es confusión e inexactitud. Por eso ha hecho falta una intermedia y mediadora, que será una hermenéutica analógica, la cual no pretende la univocidad pero tampoco se derrumba en la equivocidad.

Aplicando estas corrientes al campo de la educación podemos decir que la unívoca pretende el predominio de la sola información, con un régimen memorista y autoritario. La equívoca tiende a una educación demasiado libre, casi dejada al antojo de quienes participan en ella. En cambio, una hermenéutica analógica evita la sola información y busca la formación, pero sin caer en el anarquismo de muchas propuestas posmodernas.

De todas esas hermenéuticas se habla en este libro. Eso le confiere gran utilidad, pues nos ofrece un panorama de esas corrientes principales, nos abre un abanico de posibilidades interpretativas, pero nos evita la dispersión, ese procedimiento disolutivo que amenaza a muchas de las actividades interpretativas en la actualidad.

La educación tiene que ver con la cultura, ya que no es otra cosa sino inculturación. Educar es introducir al individuo a la cultura, o introducir la cultura al individuo. Por eso es importante poseer de manera muy clara el ideal de cultura y la imagen de hombre que se va a plasmar en la acción educativa.

Así pues, creemos que los trabajos aquí reunidos serán útiles tanto para filósofos como para pedagogos, pues en ellos se discuten las teorías interpretativas, pero en su aplicación concreta al ámbito de la educación, que es una actividad fundamental en todas las culturas.

Mauricio Beuchot Puente

INTRODUCCIÓN

En el año 2009 bajo un convenio de colaboración institucional entre el Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) y el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, con la coordinación conjunta del Seminario Interinstitucional de Investigación de Teoría y Educación del IISUE y el Seminario de Hermenéutica del IIFL, se organizó la mesa de debate titulada Hermenéutica y multirreferencialidad de lo educativo como objeto de estudio, reunión que se planteó establecer una discusión académica entre investigadores de ambos institutos y algunos externos sobre la relación entre las particularidades de lo educativo como objeto de conocimiento y su relación con la hermenéutica, con la finalidad de promover un intercambio y colaboración académica.

El programa académico de esta mesa se estructuró en tres partes. En la primera participaron las siguientes autoras: Marcela Gómez Sollano, quien presentó la ponencia titulada “Hermenéutica, formación y educación”, y Ana María Martínez de la Escalera, con un trabajo titulado “Crítica sin condición”; ambas profesoras de la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la UNAM. En la segunda parte participaron Bertha Orozco Fuentes, investigadora del IISUE con el trabajo “¿Foucault y la hermenéutica? Articulaciones para pensar lo educativo” y Marco Antonio Jiménez, profesor de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán (FES Acatlán) con “Cuidado de sí: educación, sujeto y verdad”. En el tercer momento de esta mesa de debate, Claudia Pontón Ramos presentó el trabajo titulado “El pensamiento de Habermas: una lectura desde la hermenéutica epistemológica hacia lo educativo como objeto de conocimiento” y Alicia de Alba el titulado “Hermenéutica, metáfora y conversación”, ambas investigadoras del IISUE de la UNAM.

Desde un principio, la finalidad de esta mesa de debate fue centrar la discusión de los diferentes temas y problemáticas abordados en tres grandes ejes de análisis: a) uno centrado en el problema de la objetividad relacionada con los procesos de construcción del conocimiento, b) otro, referente a la importancia de recuperar la dimensión histórica de los discursos, las teorías, categorías, nociones, etc., y c) el último, asociado al tema de las comunidades de debate entendidas como comunidades políticas e institucionales.

A continuación se resaltan en términos generales aspectos centrales relacionados con los contenidos y el perfil de los participantes de este encuentro académico, así como de autores y trabajos que ulteriormente forman parte del contenido de este libro:

En la primera parte, Marcela Gómez Sollano y Ana María Martínez de la Escalera plantearon la necesidad de invocar el valor del diálogo y la conversación como espacios de construcción del saber y como instrumentos para el conocimiento. Marcela Gómez resaltó la importancia de recuperar la dimensión histórica, el papel de la crítica y el diálogo para ubicar los alcances y límites de la perspectiva hermenéutica en su relación con los procesos de formación, destacando en este análisis el plano pedagógico como un recorte significativo para pensar el tipo de mediaciones que, a partir de experiencias concretas, muestran el potencial del trabajo hermenéutico en el aula como espacios que permiten vincular conocimiento con cultura. En su capítulo, Marcela Gómez enfatiza su análisis en la relación entre hermenéutica, educación y formación. Al respecto señala que la hermenéutica puede contribuir a ampliar los horizontes por los que la pedagogía transita, en tanto que el ejercicio hermenéutico, entendido como un comprender interpretativo, construye eslabones para que la transmisión sea posible. En este marco temático y en el terreno pedagógico, para esta autora, el reto está en cómo desarrollar en el sujeto concreto su capacidad para reconocer los límites de su pensamiento y las posibilidades contenidas en ellos, desde las condiciones desarrolladas en el transcurso de su experiencia.

Por su parte, Ana María Martínez de la Escalera se posiciona en el lugar de la crítica para, desde ahí, analizar al sujeto, el discurso y el conocimiento y sus implicaciones epistémicas, políticas y éticas. En su capítulo, el último en este libro, la autora enfatiza tres ejes que estructuran su propuesta de análisis: a) la prueba de la crítica sin condición, en donde resalta que nada escapa a la crítica, b) la política del sujeto, a partir de la cual cuestiona la figura del sujeto fundador de los discursos y su efecto universalista, y c) la comunidad del debate, resaltando en este punto los riesgos del hermetismo disciplinar y de los intercambios intelectuales.

En la segunda parte de las mesas, Bertha Orozco y Marco Antonio Jiménez retomaron como eje articulador los aportes de Foucault, resaltando el tema de la constitución del sujeto y su relación con la verdad, así como el debate sobre la constitución de la subjetividad. Por su parte, Jiménez sostiene que la idea del cuidado de sí mismo se localiza en los bordes de la interpretación hermenéutica. Pareciera, agrega, que se trata de algo que se localiza en los márgenes internos y externos del debate hermenéutico, cuestión que remite a criterios unívocos de cierto logicismo unitarista y a cierto relativismo. Para este autor, la propuesta hermenéutica que permite interpretar el cuidado de sí mismo parece más bien trazar el camino hacia una fenomenología, entendida ésta como una forma distinta de imaginar nuestras relaciones en el mundo.

En la tercera parte, Claudia Pontón resalta que en el análisis sobre la educación y su dimensión formativa es necesario recuperar el debate sobre el sujeto y sus implicaciones éticas y políticas. En este marco temático, la autora concibe la educación como parte de un proceso sociocultural en construcción, que incluye el análisis del comportamiento y formación del hombre. Así, es desde tales análisis que se considera a la perspectiva hermenéutica como un referente alternativo que permite establecer condiciones de posibilidad para construir un pensamiento crítico e interpretativo en la configuración de lo educativo como objeto de conocimiento y de estudio, dentro del ámbito de las ciencias sociales y humanas en general. Por su parte, Alicia de Alba recupera una lectura hermenéutica a partir de la metáfora y la conversación, resaltando el tema de las ontologías del presente como posibilidad de constitución de nuevos entornos sociales. En este marco temático, la autora señala que la interpretación como objeto de la hermenéutica representa una búsqueda incesante de sentido, frente a una realidad social, política, cultural y ontológica cada vez más compleja. Ante este escenario, la hermenéutica de la sospecha y la fusión de horizontes, como conversación, representan una posibilidad de reflexión muy productiva dentro del terreno conceptual de las ciencias sociales.

En términos generales, este ha sido el escenario de donde surge la idea de desplazar el encuentro académico a la figura de libro, sin embargo, la propuesta ahora presentada sufre algunos cambios mínimos, los cuales fortalecen de manera significativa esta propuesta editorial. Estos cambios se refieren a los siguientes aspectos: a) Por motivos personales Bertha Orozco decide no incorporar su trabajo en este libro; b) en consideración a su trayectoria, formación disciplinaria y experiencia se le hizo una invitación a Mauricio Beuchot para escribir un capítulo sobre esta temática, y c) se le solicitó también a Raúl Trejo un capítulo sobre la relación entre hermenéutica analógica y educación. Beuchot, por su parte, desde la filosofía educativa y la antropología filosófica nos invita a reflexionar sobre el ser humano y sus posibilidades de formación. Su premisa central es que toda pedagogía, mediante la filosofía de la educación, lleva implícita una idea de hombre, la cual es necesario conocer si se quiere educar. Por su parte, Raúl Trejo se plantea como propósito exponer algunas ideas en torno a la educación desde la perspectiva de la hermenéutica analógica, para lo cual efectúa un recorrido por varias obras con la finalidad de ir identificando algunas implicaciones analíticas implícitas en la relación entre la hermenéutica analógica y la educación. En este recorrido resalta la importancia y el impacto de la hermenéutica analógica de Beuchot, como una analítica que permite leer e interpretar otras hermenéuticas. Además esta perspectiva se considera como una posibilidad potencial para el desarrollo de una pedagogía o una filosofía de la educación centrada en el sujeto (antropología filosófica).

Finalmente, solo resta agradecer el apoyo y acompañamiento en este proceso de Itzel Casillas, quien en todo momento se ha caracterizado por su solidaridad y profesionalismo académico.

Claudia Pontón Ramos