portadilla.jpg

cip instituto mora. biblioteca ernesto de la torre villar

nombres: | Sánchez Gutiérrez, Gabriela, coordinador | Cabrera Amador, Raúl, coordinador

título: A contracorriente: el entorno de trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en México / Gabriela Sánchez Gutiérrez y Raúl Cabrera Amador (coordinadores)

descripción: Primera edición | Ciudad de México : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2018 | serie: Colección Contemporánea. Cooperación internacional y desarrollo.

palabras clave: Organizaciones de la Sociedad Civil | México | Ley de Fomento | Participación social | Ciudadanía | Desarrollo | Desarrollo local | Política pública | Incidencia |

clasificación: DEWEY 303.38 ACO.e | LC HM711 A3







Índice

Agradecimientos

Abreviaturas, siglas y acrónimos

Introducción

Gabriela Sánchez Gutiérrez y Raúl Cabrera Amador

i. Marco general de análisis

Raúl Eduardo Cabrera Amador

ii. Sociedad civil global

Gabriela Sánchez Gutiérrez

iii. Dimensión jurídica

Clara Diez de Sollano Enríquez

iv. Dimensión económica

Clara Diez de Sollano Enríquez y Gabriela Sánchez Gutiérrez

v. Dimensión política

Raúl Eduardo Cabrera Amador

vi. Dimensión sociocultural

Gabriela Sánchez Gutiérrez

Conclusiones

Raúl Eduardo Cabrera Amador

Anexos

Anexo 1. Cuestionario electrónico sobre el entorno propicio para el desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil en México

Anexo 2. Legislaciones consultadas

Índice de figuras, mapas, gráficas y cuadros

Índice temático

Agradecimientos

Este trabajo de investigación se realizó entre 2016 y 2017 gracias al apoyo de la Fundación Interamericana, de la Fundación Mott y de la Alianza de Fundaciones Comunitarias de México, Comunalia. Nuestro agradecimiento especial a Gabriela Boyer, a Nick Deychakiwsky, Azucena Díaz y a Martha Romero, así como a los integrantes del consejo directivo de Comunalia por su constante retroalimentación y apoyo a nuestro trabajo.

Agradecemos también a todas las personas de las organizaciones de la sociedad civil y a los servidores públicos que dedicaron tiempo para la realización de entrevistas a profundidad y a todas aquellas que generosamente respondieron a nuestras solicitudes de información. Nuestra gratitud también a Anely Guerrero y a Andrea Barrios por su permanente contribución en los trabajos de sistematización de información y apoyo logístico para la ejecución del proyecto y, finalmente, al Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y a la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, por su constante apoyo para la realización de esta investigación.

Abreviaturas, siglas y acrónimos

aaaa

 

Agenda de Acción de Addis Abeba

acdi

Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional

adoc

Alianza Democrática de Organizaciones Civiles

aecid

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

agced

Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo

Agcid

Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo

alop

Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción

Amexcid

Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

aod

Ayuda Oficial al Desarrollo

Aoed

Alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Eficacia al Desarrollo

apci

Agencia Peruana de Cooperación Internacional

apf

Administración Pública Federal

Awid

Association for Women’s Rights in Development (Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo)

cad

Comité de Asistencia para el Desarrollo

Caidmex

Coalición de Acción Internacional para el Desarrollo México

Cemefi

Centro Mexicano para la Filantropía

cepal

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

ceum

Constitución de los Estados Unidos Mexicanos

cid/cipd

Cooperación Internacional para el Desarrollo

Cluni

Clave Única de Registro de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Conajap

Coordinación Nacional de Juntas de Asistencia Privada

ctc

Consejo Técnico Consultivo

Ecosoc

Consejo Económico y Social

Enafi

Encuesta Nacional sobre Filantropía y Sociedad Civil

Ensav

Encuesta Nacional de Solidaridad y Acción Voluntaria

fatf

Financial Action Task Force (Grupo de Tarea para la Acción Financiera)

fmi

Fondo Monetario Internacional

gafi

Grupo de Acción Financiera Internacional

Gesoc

Gestión Social y Cooperación, A.C.

giei

Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes

giz

Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (Cooperación Alemana para el Desarrollo)

Gongo

Gouvernamental-Non Gouvernamental Organizations (Organizaciones No Gubernamentales-Gubernamentales).

Hivos

Humanistisch Instituut voor Ontwikkelingssamenwerking (Organización Holandesa para el Desarrollo)

iaf

Interamerican Foundation (Fundación Interamericana)

iap

Institución de Asistencia Privada

ibp

Institución de Beneficencia Privada

Icco

Interkerkelijke Organisatie voor Ontwikkelingssamenwerking (Organización Intereclesiástica de Cooperación al Desarrollo, Holanda)

ife

Instituto Federal Electoral, actualmente Instituto Nacional Electoral (ine)

ifi

Instituciones Financieras Internacionales

Indep

Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales

Indesol

Instituto Nacional de Desarrollo Social

inegi

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

isfl

Instituciones sin fines de lucro

itam

Instituto Tecnológico Autónomo de México

jap

Junta de Asistencia Privada

jica

Japan International Cooperation Agency (Agencia de Cooperación Internacional del Japón)

las

Ley de Asistencia Social

lf

Ley de Fomento

lffarosc

Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil

lfpiorpi

Ley Federal para Prevenir e Identificar Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

lfprh

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

lft

Ley Federal del Trabajo

lgds

Ley General de Desarrollo Social

lgs

Ley General de Salud

lisr

Ley del Impuesto sobre la Renta

liva

Ley del Impuesto al Valor Agregado

novib

Nederlandse Organisatie voor Internationale Bijstand (Organización Holandesa de Cooperación al Desarrollo), actualmente Oxfam Novib

ocde

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

odm

Objetivos de Desarrollo del Milenio

ods

Objetivos de Desarrollo Sostenible

ong

Organización No Gubernamental

ongi

Organización No Gubernamental Internacional

onu

Organización de las Naciones Unidas

osc

Organización de la Sociedad Civil

pib

Producto Interno Bruto

pnud

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

prm

Países de Renta Media

Procid

Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Rencid

Registro Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo

rlisr

Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta

sat

Servicio de Administración Tributaria

Sedesol

Secretaría de Desarrollo Social

Segob

Secretaría de Gobernación

shcp

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

sre

Secretaría de Relaciones Exteriores

tic

Tecnologías de Información y Comunicación

ue

Unión Europea

unam

Universidad Nacional Autónoma de México

Unidosc

Unión de Organizaciones de la Sociedad Civil

usaid

United States Agency for International Development (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo)

Introducción

Gabriela Sánchez Gutiérrez y Raúl Cabrera Amador

Este estudio responde a la necesidad de contar con un diagnóstico sobre la situación en la que operan en la actualidad las organizaciones de la sociedad civil (osc) en México con el fin de identificar tanto el potencial de su desarrollo como los obstáculos y limitaciones que enfrentan cotidianamente para llevar a cabo su trabajo. La sociedad civil organizada, en términos generales, ha logrado el reconocimiento de gobiernos y de organismos internacionales como actoras de interés público, de tal modo que en la actualidad es un hecho que las osc simplemente no pueden estar ausentes de los debates en torno a los distintos enfoques de desarrollo y, en general, sobre las políticas públicas que este implica.

Si bien el objetivo inicial del estudio se limitaba a identificar el marco jurídico y los aspectos legales que favorecen o inhiben el desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil en México, durante el proceso de recopilación y análisis de información nos dimos cuenta que resultaba importante analizar dichos aspectos legales en un marco mucho más amplio. Así, optamos por retomar los aportes que en el ámbito internacional desarrollaron varias redes de osc en el marco de la Agenda para la Cooperación Eficaz al Desarrollo. De esta manera, elaboramos categorías de análisis que nos permitieran delimitar las dimensiones constitutivas de dicho entorno y, con base en ello, diseñamos la metodología de investigación. La idea central era que, con base en este diagnóstico, las osc mexicanas contaran con información documentada para valorar la pertinencia de emprender y fortalecer sus estrategias de incidencia en las políticas públicas que impactan de manera directa el desarrollo de la filantropía en México y la construcción de un entorno propicio para su funcionamiento.

Esta metodología se elaboró a través de seminarios internos del equipo de investigación en los que se formuló un marco general y conceptual de referencia, se definieron las dimensiones y categorías de análisis del entorno en que se desarrollan las osc mexicanas, y se diseñaron diversos instrumentos de recopilación de información necesarios para su posterior sistematización.

Se realizó un amplio proceso de identificación y revisión documental que comprendió diagnósticos, estudios, informes, índices, propuestas e iniciativas de incidencia de las organizaciones de la sociedad civil. Este proceso fue permanente y acumulativo.

Asimismo, se adaptó el enfoque de entorno propicio para el desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil al contexto mexicano, y se estudió a través de cuatro dimensiones de análisis, a saber, la dimensión jurídica, relativa a los marcos normativos que aplican a las organizaciones de la sociedad civil, los cuales están contenidos en las legislaciones que impactan de manera directa en su desarrollo; la dimensión económica que examina los aspectos vinculados a las fuentes de financiamiento de las organizaciones de la sociedad civil; la dimensión política en la que se analiza el entorno en el cual se desenvuelven las organizaciones, así como los elementos estructurales y coyunturales que limitan o favorecen el trabajo de las organizaciones en el país y, finalmente, la dimensión sociocultural, en la que se analizan aspectos relativos a los valores, percepciones, actitudes y prejuicios que, de una manera u otra, impactan el desarrollo de las osc en México.

El enfoque del entorno propicio nace en el marco de la cooperación internacional para el desarrollo como producto de la participación de las osc en diversos foros y conferencias internacionales. En ellos se definió el Marco Internacional para la Eficacia del Desarrollo de las osc y, con base en este marco se impulsó el concepto de entorno favorable para el desarrollo de las osc, a fin de reconocer a estas entidades como actores del desarrollo y propiciar condiciones para garantizar la existencia de políticas y formas de regulación que favoreciera su participación pública.

Con base en lo anterior, se elaboró un mapeo de actores clave de organizaciones de la sociedad civil, de gobierno y de la academia con la finalidad de realizar entrevistas a profundidad. Asimismo, se diseñó un “Cuestionario electrónico sobre el entorno en que se desarrolla las organizaciones de la sociedad civil en México”, que consistió en 31 preguntas y que fue aplicado a una base de datos de 671 personas vinculadas a osc mexicanas realizado en todo el país. Este cuestionario también fue aplicado a algunos servidores públicos que trabajan en dependencias de gobierno vinculadas de manera directa al quehacer de las organizaciones. La tarea resultó compleja ya que se buscó la representación geográfica y la diversidad sectorial en la construcción de la base de datos. Del total de cuestionarios aplicados, respondieron 124 personas, de las cuales 84% pertenecen a una osc.

Se sistematizó la información recopilada, tanto de entrevistas como de los cuestionarios en los instrumentos diseñados para tal efecto y se revisó el esquema de análisis, el cual integró las principales preocupaciones y obstáculos encontrados en cada una de las dimensiones del entorno propicio planteadas anteriormente. Este esquema permitió observar de manera multicausal y sistémica las problemáticas.

Asimismo, decidimos incorporar un marco general de análisis que considera los rasgos generales del proceso de globalización actual, entre ellos, el impacto del enfoque de seguridad en los procesos de desarrollo, las dinámicas impuestas por el mercado y las relaciones entre Estado, mercado y sociedad civil. Finalmente, se incluyen algunas características del sistema político mexicano que consideramos han sido determinantes para el desarrollo de las osc en el país. Este marco general de análisis nos permitió situar de mejor manera la realidad actual de las organizaciones de la sociedad civil, tanto en una perspectiva global como desde el particular contexto mexicano. De esta manera, se articuló la información documental, las opiniones de los actores clave entrevistados y los resultados del cuestionario electrónico.

Es importante señalar que este estudio es parte de un amplio proceso de trabajo conjunto entre la Alianza de Fundaciones Comunitarias de México, Comunalia, y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, que contó con el acompañamiento permanente y el financiamiento de la Fundación Interamericana, iaf (por sus siglas en inglés). El proceso atravesó por distintas fases, las dos primeras se concretaron en la realización de un programa de formación para el desarrollo de liderazgos de las fundaciones comunitarias en México, mismo que se llevó a cabo a través de dos diplomados coordinados por el Instituto Mora, pasantías de los participantes en las diversas Fundaciones Comunitarias y formulación de proyectos de investigación sobre temas pertinentes para las fundaciones. Al concluir el programa de formación y con base en la evaluación de las actividades realizadas se planteó la necesidad de realizar una investigación sobre el entorno en el que se desarrollan las fundaciones y las osc mexicanas en general. Cabe señalar que durante el proceso de investigación se estuvo en contacto permanente con Comunalia a fin de enriquecer y validar los instrumentos de recopilación de información, así como los resultados preliminares que se generaron.

El documento que se presenta a continuación consta de seis capítulos. En el primero se describe el marco general de análisis. En el segundo analizamos, como componente esencial de este marco, a la sociedad civil global, sus características y la manera en que las osc han participado en el ámbito internacional a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Agenda de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (agced), la Agenda del Financiamiento al Desarrollo y, en particular, la participación de las organizaciones mexicanas en estos ámbitos.

En el tercer capítulo hacemos una caracterización del enfoque de entorno propicio para el desarrollo de las osc, para describir el origen del mismo y sus dimensiones. A continuación, en los siguientes apartados elaboramos el diagnóstico con base en toda la información recopilada de cada una de las dimensiones analizadas: la jurídica, económica, política y sociocultural. El último capítulo contiene las principales conclusiones de la investigación, en él sintetizamos los hallazgos esenciales, mismos que nos permiten comprender la complejidad del entorno en el que se desarrollan las osc en México. Esperamos que este diagnóstico contribuya a la reflexión de las organizaciones de la sociedad civil para perfilar estrategias de incidencia en las políticas que afectan de manera directa e indirecta su quehacer, su desarrollo y sostenibilidad.

Finalmente, deseamos agradecer a Anely Guerrero y a Andrea Barrios Cabrera por su invaluable contribución a la realización de este estudio y, desde luego, a las fundaciones comunitarias integrantes de Comunalia, cuyo aporte fue esencial para el logro de los resultados. Agradecemos también a la Fundación Interamericana, a Gabriela Boyer, a Azucena Díaz y a Martha Romero, por su permanente acompañamiento, interés y apoyo financiero para la realización de este estudio; a Nick Deychakiwsky de la Fundación Mott, al Instituto Mora y a la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco por su contribución y por todas las facilidades otorgadas durante la investigación.