Cover

MUSICALIA SCHERZO






Ant Machado Libros                                                                          scherzo

www.machadolibros.com                                                                                                                                                                                                                                 www.scherzo.es

HANS WERNER HENZE




CANCIONES DE VIAJE

CON QUINTAS BOHEMIAS

Noticias biográficas




Traducción de José Luis Arántegui

MUSICALIA SCHERZO 2


Colección dirigida por

Javier Alfaya











© Hans Werner Henze


© Fundación Scherzo

C/ Cartagena, 10

28028 Madrid

fundacion@scherzo.es

www.scherzo.es


© Machado Grupo de Distribución, S.L.

C/ Labradores, 5

Parque Empresarial Prado del Espino

28660 Boadilla del Monte (MADRID)

machadolibros@machadolibros.com

www.machadolibros.com


ISBN: 978-84-9114-309-3

Índice

Prólogo a la edición española, Hans Werner Henze

Capítulo 1

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4

Capítulo 5

Capítulo 6

Capítulo 7

Capítulo 8

Capítulo 9

Capítulo 10

Capítulo 11

Capítulo 12

Capítulo 13

Capítulo 14

Capítulo 15






Per il Moretto di Berardone

Prólogo a la edición española

Ayer recibí la llamada telefónica de Javier Alfaya, por la que llegó a mi conocimiento que en pocas semanas «Quintas bohemias», mis «noticias autobiográficas», van a ser accesibles también en España a los lectores, melómanos y aficionados a la ópera.

Mi alegría fue y es tan ilimitada como mi orgullo: es un honor fuera de lo corriente que mis pensamientos y noticias puedan ser comprendidos también en la hermosa lengua de España. Eso internacionaliza considerablemente mi libro, del que ya existen traducciones al inglés y al italiano, y con toda seguridad ayudará a entender mi persona y mi obra en los países ibéricos.

En diciembre de 2004 y febrero de 2005 tendré el placer de permanecer una temporada en Madrid y asistir a la interpretación de una buena cantidad de obras de mi catálogo. Con tal ocasión espero poder refrescar y profundizar amistades establecidas hace años. ¡Tengo de ellas recuerdos tan vívidos y hermosos!

Por otra parte, tengo hecha buena cantidad de piezas musicales que se ocupan de textos o estructuras ibéricas, desde el «Fandango», del Padre Soler, al «Rey de Harlem», de Federico García Lorca, de mi vieja «Folía española» a mis Boleros de Venus y Adonis, ¡y con ellas se me ha hecho muy cercano y querido el mundo sentimental ibérico!

Creo que el apasionamiento, el oscuro sentimiento de la pasión, es inherente a mis semejantes españoles, les domina y define su existencia, y nos llena al resto de los europeos de asombro y simpatía. ¿Qué sería de nosotros, los viejos europeos, sin la sociedad de nuestros vecinos españoles?


Marino, Roma, octubre de 2004

Hans Werner Henze

Capítulo 1

¿Y tú crees que el viejo violinista

al que le bailan los astros a compás

de ese vivo violín de firmamento,

una vez interpretada ya en la tierra

otra vez soltará entera nuestra vida,

sólo que más arriba, en la quinta?1

En octubre de 1986 volví después de quince años a mi lugar de nacimiento, Gütersloh, en Westfalia. Si bien me había ido de allí con cuatro años, se me hacía como si reconociera algunas cosas, nubes, casas o arroyos. Mi casa natal en la calle de la Fuente, la Brunenstrasse, es muy bonita, construida en 1901 en una especie de modernismo rústico (la reconocí por fotos). Sus actuales moradores me invitaron a tomar el té allí, después de medio siglo, y me contaron detalles de la historia de la casa; por ejemplo, que tras la Segunda Guerra Mundial sirvió a las fuerzas británicas vencedoras como casino de suboficiales, y que desde entonces tiene cuarto de baño. Ahí, en el piso de arriba, estaba la vivienda a la que mis padres recién casados, Franz y Margarita Adela Henze, de soltera Geldmacher, ambos de confesión evangélica, se mudaron en 1926 de suerte que yo viera allí la luz del mundo.

En los soleados días del otoño de 1986 permanecí en Gütersloh una semana entera, y con motivo de mi sexagésimo cumpleaños se me agasajó con conciertos, conferencias y representaciones de ópera por todo lo alto. Estaba conmovido, y no sin algo de orgullo. Y agradecido porque en todo ese tiempo no hubiera ningún importuno que pretendiera acapararme. Sencillamente me dejaron en paz. Yo había llegado en tren acompañado por Michael Vyner, director de la Sinfonietta de Londres luego fallecido, a cuya memoria dediqué mi Requiem escrito entre 1990 y 1992, y lo primero que hicimos al llegar fue darnos una vuelta por ese bonito pueblo. Así nos topamos un monolito gigantesco con una menorah dorada de siete brazos y una inscripción cincelada en alemán. Michael, judío, me rogó ligeramente excitado que le tradujera:

En memoria de la comunidad judía de Gütersloh y su sinagoga, destruida no lejos de aquí el 9 de noviembre de 1938 por vecinos de esta ciudad.

Sírvanos a todos de recordatorio.

¡De modo que también aquí, en mi lugar natal, había habido locura y asesinato! Abandonamos el lugar del crimen. Me escondí avergonzado y herido en la habitación del hotel.

Tres años más tarde volví de nuevo un mes entero para dirigir un curso de verano, un workshop para jóvenes cantantes e instrumentistas ingleses así como directores de escena de las nuevas generaciones procedentes de diversos países. En él se trabajó una representación de mi ópera cómica The English Cat, « La gata inglesa». La ciudad puso a mi disposición un apartamento con un piano de cola. Así pude seguir trabajando a diario también en las dos escenas finales de mi ópera « La mar traicionada ».

En mi música he pretendido retener esa luz de la Westfalia oriental. Allí es de una apacible melancolía. Nunca hay una claridad cegadora como la del Lacio en donde vivo, por ejemplo. Es un tipo de luz totalmente distinto. Produce otro tipo de música, y de pensamientos, naturalmente. De camino a los ensayos en el teatro de Gütersloh me cruzaba a veces con gentes que iban a la iglesia, envueltas en abrigos grises, con sombreros rígidos y paraguas, y todos con cara de ir a pagar a Hacienda. Pero no, iban a oír la palabra de Dios, lo que de todos modos tiene que ver entre protestantes principalmente con la expiación de una deuda –por lo que sé del asunto, que es bastante poco–: los sermones protestantes siempre son, de un modo u otro, principalmente admoniciones y amenazas de castigo. Y se me ocurrió que así no habría muchos pecadores jóvenes a quienes les apeteciera quedar para ir juntos a oírlos a la iglesia. Con bastante frecuencia las campanas llamaban en vano. Las de la iglesia Martín Lutero, movidas eléctricamente, estaban en Do menor, exactamente como la música que cierra «La mar traicionada » cuando Noboru y sus compañeros de escuela se disponen a ejecutar al marino Ryuji Tsukazaki, padrastro de Noboru, a quien han sentenciado a muerte.

El sentimiento de monotonía que surge de las praderas, que se instala en uno cuando permanece mucho tiempo en un paisaje como los alrededores de Münster, la ausencia de interrupciones en la superficie, la falta de valles, alturas y gargantas, me han causado siempre una notable impresión, aunque nada desagradable. La eternidad no se acaba allí, donde se alcanza a ver los últimos chopos, ni empieza: la interminable simplicidad continúa por siempre con la mayor discreción y belleza. Luego, en alguna parte cerca de Gütersloh, se alza casi imperceptible el bosque de Teutoburgo, una especie de duna tras la que otra vez hay una llana hondonada en cuyo centro se encuentran lugares como Bünde, Detmold, Herford o Salzuflen, donde murió mi madre en 1976, escenarios de una feroz batalla en que los germanos, según afirman Tácito y Kleist, derrotaron a los romanos en el año 9 d.C. Por eso también se alza allí la obra de toda la vida del escultor patriota Ernst de Bandel, momumento a la memoria de Hermann, el Arminio de los latinos, y lugar predilecto de excursiones escolares. Parece ser que aún hoy se le puede uno subir al héroe a las narices y mirar en lontananza por sus agujeros, desde una altura de vértigo, los campos de patatas y cereales de la vega de Ravensberg enmedio de un paisaje de arenales cubierto de brezo, enebro y pino, aunque también de campos de nabos, que recuerda al de la Marca de Brandemburgo. En « Alemania, cuento de invierno» , Heine ha retratado con los ligeros trazos de su pluma a los hombres que viven o proceden de estas tierras:

(...)

pensaba en aquellos hermanos queridos,


queridos vesfalos con quien bien bebidas

tengo en Gotinga tantas de ésas

de caer emocionados en los brazos

unos de otros y todos bajo las mesas.


Bien pelean y bien beben,

y si tienden fraternales

su mano de amigo, lloran;

son robles sentimentales2.

En efecto, somos una estirpe que lleva la pesadumbre en la sangre, de hombres inclinados a la melancolía y el pesimismo, perezosos para pensar y a la vez bonachones. Suyo es también ese alemán llano que suena casi como el bonito holandés, y que no nos dejaban usar de niños porque era de pueblo. Otra prohibición respecto al lenguaje era la orden paterna de no hablar siquiera, y evitar a toda costa, a aquellos compañeros de clase cuyas madres fabricaban cigarros en casa y a destajo. Se decía que todos tenían tuberculosis. Naturalmente, no podíamos pisar en ningún caso las pequeñas cabañas campesinas en que vivían esas familias pobres pero numerosas. Así, a mis hermanos y a mí no nos quedó del folklore local, propiamente hablando, más que los peales de lana y esa especie de zuecos que llaman «botines de Mülheim». Un par duraba muchos años, y como pasa en Japón, se dejaban a la puerta antes de entrar en casa. A las habitaciones se entraba en peales, y con lo que frotaban los suelos las madres hasta tenerlos relucientes, eran una invitación a patinar y partirse la crisma.

Un retrato de mi aspecto en esos primeros tiempos, a los cuatro o cinco años, resulta más bien deprimente: empieza por unas piernas con los pies hacia dentro, muy dados en consecuencia a tropezarse uno con otro, y ocho milímetros más corta la izquierda que la derecha –cosas ambas que acarrearon complicaciones de toda especie, incluida la de suboficiales y sargentos, que tomaban por mala fe el que yo no pudiera mantenerme en posición de firmes–; y termina por arriba, bajo un corte de pelo que entonces se llamaba «a lo poney» y hoy haría las delicias de los punkies, en unos ojos que bizqueaban y que se trataba de corregir por medio de unos parches negros que usé durante años. Mi aspecto no se volvió más atractivo precisamente cuando, merced a una desgraciada caída desde el armario de la cocina, me hice una brecha entre el labio superior y la nariz que me dejó un estupendo morro de conejo, cuya cicatriz aún es bien visible. Mis ojos eran más verdes que hoy, pero ya entonces podían mis pupilas contraerse hasta quedar en dos simples trazos verticales. Es muy cierto lo que dicen: era y sigo siendo alguien muy dado a la cólera, que no soporta no conseguir lo que quiere. De niño, en tales casos me tiraba al suelo pataleando y dando puñetazos sin dejar de berrear «¡yo solo, yo solo!» , hasta que mi padre dulcemente me tapaba con alguna manta. La blanda oscuridad me tenía que sentar bien, porque siempre me callaba y me tranquilizaba ¡Así es que al final me había salido con la mía! Los castigos corporales estaban mal vistos. En su lugar, estaba quedarse sin salir, sin leer, o sin querer, una retirada de cariño que consistía en que los padres no te hablaban durante horas. Aquello parecía durar una eternidad, uno no sabía si era para siempre o sólo por un rato. Bien pudiera ser que, si me he esforzado toda la vida por alcanzar la perfección sin tacha del arte, los motivos de fondo haya que buscarlos en mis viejos defectos corporales, accidentes y enfermedades. Quizás actúe ahí una excitación instintiva, empeñada en que los logros del trabajo se opongan a lo malogrado de vivir y se le igualen: en el mismo sentido, digamos, que en hombres que trabajaban tan duramente como Miguel Angel, Pontormo o Caravaggio, quienes sagaz y prudentemente se ganaron con su obra, y del modo más maravilloso, el perdón de sus pecados privados sin aguardar al más allá.

Mis padres, que querían a su hijo, obligaron a su primógenito zurdo de nacimiento a volverse diestro, como hacían en aquel tiempo todos los padres que querían a sus hijos. No querían que la gente viera en ellos un vástago del diablo. Con lo que sus retoños, dignos de lástima, cargaban con graves trastornos psíquicos y físicos, se les ofuscaba el juicio, y se les hacía imposible usar sin trabas sus miembros y sus capacidades intelectuales. Westfalia perteneció en otro tiempo a Prusia, luego que fuera fugazmente un reino independiente bajo Jerónimo Bonaparte. Probablemente por eso hayamos interiorizado tanto lo prusiano, la disciplina, lo militar, el sentimiento del deber. Esto ocasiona cosas como, por ejemplo, que en el penúltimo año de la guerra mi padre todavía me escribiera al cuartel, desde el que yo le escribía quejándome repetidamente de las insoportables ruindades de la vida de soldado, diciéndome que pronto el petate sería mi mejor amigo y no sabría imaginarme ya nada más hermoso que luchar y morir por la patria y la victoria final. Nos escribíamos estas cosas a mediados de 1944, cuando ya se oía tronar los cañones en los frentes de la invasión y cada noche más ciudades eran bombardeadas y «erradicadas», como lo llamaba Hitler, y más millares de civiles, muertos.

Pero al principio, en la apacible niñez, todo me parecía de alguna manera en orden. Mis padres eran jóvenes y se querían, eso lo notaba. Y se reflejaba en mí. Ambos venían de un «medio sin pretensiones», eran jóvenes inteligentes que esperaban mucho de la vida. Mi padre procedía de la parte de Hannover. La yaya, su madre Helene Henze, de soltera Meinecke, procedía de Berlín; una vez estuvo en Weimar, donde le dio clases de piano una amiga de Franz Liszt, y desde entonces se vestía siempre de seda como las damas finas. Su marido Karl había sido empleado de los ferrocarriles de Hannover, la ciudad de donde procedía, y de los ferrocarriles prusianos tras la anexión, pero no llegué a conocerle en persona. La yaya me daba una galleta o dos por llevarle a Correos las muchas cartas que escribía a diario. Se peinaba el pelo plateado con raya en medio y recogido en un moño, con la distinguida llaneza de una hermana de la caridad. Leía mucho la Biblia, no tenía oído musical en absoluto, pero eso no le impedía cantar bien fuerte y con toda el alma sus notas chillonas y desafinadas en el coro de la iglesia, aún la estoy oyendo. Olía agradablemente a lavanda. A los niños nos sacaba de quicio con sus advertencias y constantes regañinas, lo que le valió el apodo de «yaya pericolosa».

Uno de sus muchos hijos, mi padre Franz, se había hecho maestro de escuela como casi todos sus hermanos. Gütersloh era su primera plaza. Era de la quinta del 98, en la Gran Guerra estuvo en Verdún y allí le hirieron, de un disparo en la cabeza, me parece. Medía 1,70 de estatura, era delgado, tenía el pelo liso y peinado hacia atrás, llevaba gafas, le gustaban los animales, y para sufrimiento de nuestra señora madre mantenía sin atender a sus protestas gigantescos dogos y lebreles rusos (de los que aún queda alguna foto), y palomas torcaces que volaban de su mano, trazaban círculos en el aire, y volvían desde muy lejos a posársele en el dorso de la mano o en la cabeza. En Gütersloh y los contornos, sin embargo, se le conocía menos como zoólogo que como «Henze el músico»: se había hecho un nombre como acordeonista y tocaba en bailes de bodas, como la de los padres de mi futuro amigo el filósofo Jens Brockmeier, y en otras ocasiones festivas. También hay una foto en que se reconoce a Franz Henze enmedio de un equipo de fútbol de Gütersloh en que está también Brockmeier senior, todos en calzón corto, camiseta con insignias del club, y botas de fútbol. Y en otra se ve a los deportistas de nazis, con uniforme pardo, menuda novedad.

Hasta que se casó, mi madre trabajaba como mecanógrafa en la editorial Bertelsmann: que ya existía, aunque no con las dimensiones de hoy. Había nacido en 1907 en Witten del Ruhr. Fotos de 1928 y más tarde la presentan como una dama joven, con o sin un carrito de niño de ruedas altas, vestida a la moda de los últimos veinte que incluía naturalmente el pelo a lo garçon, tacones altos y sombrero Pola Negri. Su padre, nuestro abuelo, le echó un día una buena porque en plena edad del pavo había llegado a casa con colorete en las mejillas (eso contaba ella). Y que había añadido: «¡Tú sigue así, Greta!» (a saber qué querría decir). El caso es que la Greta efectivamente siguió así toda su vida, obediente aunque ya sin maquillarse nunca, hasta el amargo final. Los niños sentíamos gran ternura por ella, nos entusiasmaba, y siempre nos esforzábamos angustiosamente por evitar cuanto pudiera entristecer a un ser tan tierno.

A menudo nos contaba historias del crudo invierno de 1917, en la guerra, cuando los niños alemanes enfermaban de hambre y a ella, a nuestra mamá, la acogieron en una familia holandesa de Schveningen para que se recuperara. Siempre le alegraba mucho recordar aquella amabilidad y cordialidad (la misericordia de verdad). De ella aprendimos sus niños que los holandeses son una gente muy especial, la bondad en persona. Más tarde yo saqué igualmente esa impresión en cierta medida. La señora Greta también sabía recitar muchas cantinelas sin sentido y contar historias surrealistas. Y me ayudaba, toda amor y paciencia, con las cuentas de los deberes. Y al escribir mis primeras letras alemanas con tinta y pluma en un papel, ella me llevaba la mano.

A su padre sí llegué a conocerle en persona. Se llamaba Karl Geldmacher, era minero y procedía de la cuenca del carbón, el Ruhr. Como era habitual entonces, se mudaba de una ciudad y una mina a otra con toda la familia, que crecía de año en año con otra hija, metida en un carromato con los muebles y el ajuar. Cada quien trataba de vender su fuerza de trabajo lo más caro posible y en las mejores condiciones para su familia. A mí me imponía y me asustaba su aspecto fiero y amenazador, su cara que no parecía saber lo que era una sonrisa, y su larga barba gris, amarillenta alrededor de la boca por el tabaco. Al pensar en él me sigue viniendo a la nariz el olor de la pipa del abuelo, con su cabeza de porcelana que llegaba hasta el suelo y que a sus nietos, de vez en cuando, se nos permitía atacar y encender sentados en sus rodillas. Las mujeres, mi abuela y todas sus hijas, vivían atemorizadas a las órdenes de ese patriarca de mano larga. En su presencia no osaban hablar sino en susurros. Pero si alguna vez alzaban la voz en ausencia suya, era casi siempre llorosa, con un aire de lamento cuyo tono de desaliento se grabó de tal modo en mi memoria que es perfectamente posible que vuelva a emerger aquí o allá en forma de música en mis partituras. Kommt ihr Töchter, helft mir klagen, venid hijas y ayudadme a lamentarme. Tengo una foto del abuelo Geldmacher vestido de domingo con su bastón colgando del brazo y su barba hasta el borde de la foto, donde no termina; lleva en la mano un ramo de flores silvestres y algún tipo de insignia en el ojal. Había luchado contra Francia en 1871, de modo que también él había colaborado activamente en levantar ese imperio del que el mundo aún no se ha recuperado.

Una de las muchas hermanas de mamá, la tía Elsa, estaba casada con el tío Hugo. Tenía tuberculosis y le gustaba Tchaikovski. Sin saber porqué, eso me cuadraba. En nuestro cuarto de estar colgaba sobre el piano negro un óleo con un marco negro en el que se veía tocando en un piano negro a una joven con un traje de caballero, a la que escuchaban atentos varios personajes. Un hombre flaco con las mejillas demacradas y las manos en los bolsillos apoyaba la cabeza en el marco de una puerta: para mí, aquello era un retrato del tuberculoso tío Hugo.

Mis padres y yo dejamos Gütersloh en la primavera de 1930 y nos mudamos al cercano Bielefeld. Allí tuvo mi padre desde ese año plaza de maestro, primero en una escuela normal, y luego en un progresista tipo de escuela al que se llamaba integral o colectiva, Sammelschule. Las actas municipales correspondientes a la primavera de 1933, que he tenido ocasión de examinar, indican que esa escuela se cerró por orden ministerial a instancias del NDSP, según hacen constar expresamente, porque en ella se difundían ideas marxistas. De hecho su director, el Sr. Laddebeck, fue internado en un campo de concentración hasta la capitulación de los nazis, y después el gobierno militar británico le nombró alcalde, tarea que cumplió espléndidamente durante años.

Los jóvenes maestros de la disuelta escuela «integral» fueron desterrados a pequeñas aldeas, sin duda a causa de sus aspiraciones pedagógicas; se les recortó el sueldo y se les discriminó. Fue en esa época cuando mi padre, seguramente a consecuencia del amedrentamiento general y las estrecheces, se fue haciendo cada vez más simpatizante de los nazis. Yo seguía entonces muy atento cómo le iban convenciendo en pocos años sus nuevos colegas, nazis en conjunto, para que se apartara de su manera de pensar y se afiliara al partido. En favor de hacerlo así, y ceder a la presión, hablaba también el haberse hecho sospechoso e impopular a raíz de lo ocurrido el día en que nació mi hermano Jochen, el 23 de marzo de 1934: mamá le había encargado acercarse a la ciudad a comprar pañales, y al salir del colmado le hicieron una foto que apareció al día siguiente en el periódico con este pie: «Este hombre compra a los judíos». Así es que de alguna manera tenía que rehabilitarse, ¿no?

En el verano de 1935 obtuvo una plaza en la escuela de una aldea llamada Dünne, junto a Bünde, en el límite noroccidental de la comarca de Ravensberg, al pie del Wiehen y no lejos del antiguo limes romano. Eso se lo puso difícil a él y a la familia, que entretanto ya sumaba cinco bocas que alimentar (había nacido mi hermana Elisabeth y tenía ya tres años), y también a mí, que llevaba dos años yendo a la escuela de Bielefeld donde tenía compañeros estupendos y una maestra maravillosa, la señora Bohnstedt. También tuve que renunciar a mis clases de piano y a los ánimos que intentaba infundirme la señorita Seewöster que me las daba, en la calle Bülow.

Aquello fue una despedida, para nuestros padres pero también para los niños. Mi padre ya no podría tocar la viola con la orquesta de cámara de Bielefeld, se acabó el trato social, su participación en las actividades de la liga antialcohólica, fuera con la banda de trombones, con el coro, con la ebanistería y las ideas modernas. Y con la hermosa casa de una sola planta en la calle Zastrow, donde mi padre había pintado con ornamentación art déco el techo de la sala que tenía un mirador y un gran piano de cola. Cierto que no había forma de tocar, las teclas martilleaban en el vacío porque no tenía cuerdas dentro; pero con su gran habilidad manual, que por desgracia no he heredado, Franz Henze se había propuesto restaurar él mismo el instrumento. En invierno se fue con sus colegas de la Escuela Libre a deslizarse por el bosque de Teutoburg en un bobsleigh de ocho plazas que se había hecho él solito; si bien es cierto que los patines y varios huesos de la tripulación se rompieron al primer viaje.

Una vez en la calle Zastrow, en Navidades, mi hermano pequeño Gerhard y yo nos pusimos a fisgar sin que nos oyeran por el ojo de la cerradura de la sala, donde ya estaba adornado el árbol y los papás ayudando al Niño Jesús a colocar los regalos. Sobre la mesa vimos un par de títeres de madera. Qué pena que por nuestra indiscreción nos habíamos privado de la sorpresa, y por la noche, al abrir los regalos, sólo pudimos hacernos los sorprendidos, pero aun así nuestra alegría era enorme. Papá había construido los muñecos él solo, y también un teatrillo con telón y todos los accesorios, y mamá había cosido los trajes. El regalo fue un éxito total, mi hermano Gerhard y yo empezamos inmediatamente a poner el teatro en marcha, pintar decorados e inventarnos piezas. Luego se vino con nosotros al triste Dünne, donde cayó en el olvido muy pronto, teniendo en cuenta además que ya no vinieron a añadírsele ni títeres ni ideas nuevas. De ahí pasé a representar para los niños vecinos escenas de teatro que me inventaba, bailando y gesticulando envuelto en manteles o colchas. Los sujets de esos monólogos procedían en su mayor parte de los numerosos cuadernillos de promoción de la colección de clásicos de papá, que descubrí en una caja en el desván: allí estaban «Guillermo Tell», «Emilia Galotti», «Broma, sátira, ironía y significado profundo», de Grabble, y hasta Zriny de Körner.

Me quedan apenas un par de recuerdos que se remonten a mi primera niñez antes de la escuela: un domingo de noviembre paseando con mis padres, que se quieren sin límite, por los fríos robledales de Teutoburg, las hojas secas crujen ruidosas bajo nuestros zapatos. Mi hermano Gerhard y yo recogemos bellotas, nos las llevamos a casa, y con el calor de tanto ir y venir, de tanta armonía y amor, nos importa un pito que la casa esté helada. No hay dinero para carbón. Con astillas y bellotas los papás nos hacen muñecajos muy graciosos de dos y de cuatro patas, un zoo entero.

A pocos minutos de nuestra primera casa en Bielefeld, «junto al Schildhof», hay un bosque en que pienso a menudo. Se mezclan en él árboles de hoja caduca y peremne, en las lindes hay helechos, zarzamoras y matorrales de todo tipo, y en su interior, un haya gigantesca, con unas raíces tan grandes que forman una cueva en que un niño puede esconderse. Tiene ramas anchas y recias, y al trepar es como si la vieja haya te echara una mano fraterna o materna. Se puede vivir en ella, hacerse uno con ella. Por delante pasa una senda sin empedrar que lleva hasta un claro, donde se alza una cabaña de la que jamás sale nadie, en la que jamás entra nadie. Una casa encantada que parece esconder algún misterio. Más adelante, oigo por primera vez las Kindertotenlieder, las »Canciones por los niños muertos», y al momento me viene a la mente esa casita y su silencio de muerte, y su imagen aún me vuelve cada vez que oigo esa música fúnebre de Mahler.

Pero estábamos en Dünne, todo era distinto en casa y en la escuela. También se habían acabado las tiesas y corteses reverencias al saludar a un mayor, y el desear los buenos días al despedirse. Ahora hacíamos como los niños del nuevo colegio de papá, entrechocábamos los chanclos de madera con un taconazo y le deseábamos salud al Inefable. También entramos en el frente de juventudes, y no debió de faltarle mucho para que mi hermano Gerhard y yo acabáramos siguiendo las recomendaciones impresas del Guía Imperial de la Juventud, el Reichsjugendführer Baldur de Schirach, que colgaban enmarcadas en nuestra habitación, y en las que se leía que cada joven alemán debería arrodillarse y dar gracias a Dios cada mañana por habernos enviado al Guía, al Führer. Yo observaba cómo iban desapareciendo libros de autores cristianos y judíos de la librería de mi padre, substituidos por «Mi lucha », el «Mito» de Rosenberg, y parecida literatura antisemita, anticomunista y nacionalfascista, incluido el Hitlerjunge Quex, ese catecismo de las juventudes hitlerianas que ahí llamaron «El flecha Quex». Nuestra abuela estaba indignada. Las directrices del Ministerio Imperial de Educación se hallaban ahora con regularidad sobre el escritorio de mi padre, ya no recibíamos clase de religión, y no hicimos la confirmación. En realidad no conocí un poco la Biblia hasta más adelante, merced a las Pasiones de Bach, y todo lo que sé de los Diez Mandamientos es que se infringen constantemente, por lo menos yo.

Mi madre, hija de obrero, lo veía todo con los ojos críticos de su clase, pero se comportaba como le habían enseñado y como correspondía a una esposa y madre alemana: obedeciendo sin más que algún leve sollozo, pues estaba sometida al varón desde el principio como querían la ley y Dios. A mi padre su reconversión parecía resultarle bastante penosa al principio, en particular ante su distinguida mamá, que se había venido al campo a vivir con nosotros hasta que murió en 1941. Era pietista, y ferviente devota del antifascista párroco Niemöller, veía el curso negativo que iban tomando las cosas en casa y sacudía rezongando la cabeza, e incluso en presencia nuestra expresaba su preocupación y desacuerdo. Los niños –que seguimos viniendo uno cada dos años hasta 1944, cuando éramos 6– teníamos que tomarnos como una dosis diaria de veneno ese proceso desarrollado a lo largo de los años, que incluía el distanciamiento entre nuestros padres.

Con todo esto no quiero decir en absoluto que no viviéramos más que amarguras y preocupaciones. Aunque haga tanto tiempo, puedo recordar también algunas cosas agradables: salir temprano a finales de verano a buscar setas o descubrir un erizo en un rincón del jardín, hartarme de cerezas a escondidas y salir impune, esconderme en los matorrales, improvisar en el piano del cuarto de estar, negro como un ataúd de niño, y sobre todo, las clases de música que volví a recibir a los nueve o diez años: un tal señor Albrecht Hüing, del pueblo de Bünde, cerraba su estanco un día a la semana y pedaleaba penosamente hasta Dünne para darnos clase de piano a mí y a los hijos de los otros maestros. El señor Hüing me facilitó también los primeros atisbos de teoría armónica, y cada tarde de miércoles ese hombre taciturno y lacónico me permitía que le acompañara a casa de un médico llamado Butenuth, en un pueblo vecino, para pasarle las hojas de la partitura cuando tocaba tríos clásicos con el medico violinista y una baronesa cellista. Hacían algún Haydn o un Mozart, luego algo de Beethoven, y a continuación un descanso con té y pastas, para coger fuerzas y pasar decididos a algún «moderno», como decían ellos, con lo que se referían a autores como Niels W.Gade, Smetana o Dvorák. ¿Que si tocaban bien? Sólo me acuerdo de que el señor Hüing metía mucho pedal. Pero siempre de un tirón, nunca se interrumpían, ni corregían ni ensayaban; ni tampoco, cosa rara, hablaban nunca de lo que acababan de tocar. Y sobre toda la situación flotaba un aire de secreto: la señora Butenuth no era aria, el peligro se cernía sobre ella, y acaso sólo la protegiera el que su marido fuera un médico importante y considerado en toda la comarca. La hermosa música que año tras año oí en aquella casa burguesa, tan civilizada y tan amenazada por poderes oscuros, sin duda me enseñó mucho, y reforzó mi convicción de que el arte se encuentra en su casa entre los perseguidos: seres humanos en quienes son inherentes sentimientos y peculiaridades que a la mayoría, los autodenominados normales, les están vedadas para siempre.

En 1940 llegaron al pueblo prisioneros franceses. Les metieron en una borda vacía cercada con alambradas. Durante el día ayudaban a los labradores en las faenas del campo; comparativamente, no les iba demasiado mal, les trataban con amabilidad y se sentaban con ellos a la mesa a comer y a cenar. En casa de los vecinos conocí a uno que me cayó muy bien, tenía unos ojos negros chispeantes y unos dientes blancos como la nieve. Nunca había visto a un ser humano tan hermoso ¡Cómo habré podido olvidarme de su nombre! Le pasaba a escondidas cigarrillos y picadura que distraía regularmente de las existencias paternas. En cuanto podía, me iba corriendo a buscarle al campo y trataba de hablar con él en mi inglés chapurreado. Un día me enseñó en confianza una foto de su prometida parisina, y por la oscura y dolorosa conmoción que por unos segundos me revolvió las entrañas como un terremoto me dí cuenta de que sentía algo así como celos. Pero Jean, François, o como quiera que se llamara, no notó nada. Y yo, naturalmente, le seguí ayudando a aprender alemán, pues naturalmente quería huir y volver a Francia con su Aimée o Madeleine y con el mariscal Pétain, y también en eso tendría que ayudarle.

En esas viejas alquerías de Westfalia siempre había algo inquietante, bajo los robles, o tras sus muros: cada granja tenía su aojador o su sorguiña, gente que veía a los fantasmas, tenía «segunda visión», y siempre algún nuevo desastre que profetizar, que además luego casi siempre llegaba. A sus espaldas se decía que «no estaban bien de la cabeza», pero se les dejaba en paz, se les respetaba, eran parte de la familia o de la casa. Una de esas notables apariciones era la vieja y flaca señorita Ilsabein, que vivía en la hermosa granja de enfrente. De la mañana a la noche vagaba dando vueltas bajo los árboles, entre los establos, criatura fantasmal que se retorcía las manos y no paraba de brincar de un lado a otro sin abandonar jamás los protectores muros de la granja; una criatura acosada por todos los horrores del mundo, de rostro descompuesto por el miedo, vestida de gris, gris el cabello de asilvestrados mechones que no domaba peinado alguno. Cada vez que me echaba el ojo me hacía señas de que me acercara, y yo no tenía corazón para ignorarla; así, echando miradas medrosas a su alrededor, en un susurro atropellado me confiaba todo cuanto de espantoso, inquietante, conspirativo y peligroso se cocía en la parentela, la granja o el vecindario. Muerte y discordia acechaban en cada rincón de su fantasía y atormentaban su ánimo oprimido. Puede que haya acertado en todo lo que me contó entonces. Puede que yo ni siquiera la entendiera. La verdad es que nunca la escuché con atención, tenía los mismos prejuicios que todos y sabía que la Ilsabein, al contrario que yo, no estaba bien de la cabeza.

Pero también la fantasía de los niños estaba repleta de presencias inquietantes, de monstruos, angustias y tribulaciones. Los niños tienen secretos que no comparten con nadie, sobre los que no saben cómo hablar con nadie; aparte de que algo de ese mundo de sentimientos sea efectivamente inefable y solamente expresable en música. Son agobios que proceden de una indefinida angustia vital: ¿De dónde vengo? ¿Qué va a ser de mí? ¿Adónde lleva este viaje? Y luego las preocupaciones diarias, que si mamá aún me quiere o ya no. Esa es la incertidumbre que pesa sobre todo y todo lo impregna como una niebla fría. Los niños padecen constantemente privaciones que obedecen a leyes incomprensibles, y aun así disfrutan de las cosas buenas de la vida con un placer hedonista. Tienen una imagen del mundo solemne y misteriosa que van aniquilando poco a poco los mayores: montruos surgidos del sueño de la razón. Una de las honduras del alma son los lazos con el mundo animal, una realidad diferente de la que saben ante todo, naturalmente, los niños de campo, crecidos entre animales salvajes y domésticos, que han mirado a los ojos al cabrón y a la lechuza, a la vaca, el zorro y el sapo, esos ojos insondables tras los que se oculta el Arcano Mayor.

Una vez, aún en Bielefeld, se vino con nosotros un gatito, pero a los niños no se nos permitió quedárnoslo; los mayores dijeron que estaba enfermo y hubo que echarlo, tras lo cual mi hermano y yo nos pusimos inmediatamente enfermos, con una fiebre altísima, infectados en efecto por la amargura de la separación y soltando durante días disparates delirantes que trataban siempre del gatito. También en esa época pasó por allí un circo liliputiense. A los críos nos dejaron ir, y pudimos quedarnos pasmados viendo a aquellos enanos que nos daban miedo, y cómo hacían sus números de acrobacias y malabares con aquellos bracitos y aquellas manos diminutas, en aquellos trajes chillones, con aquellas caras viejas llenas de penas. Vivían en casitas de muñecas, donde todo, aparatos, muebles y útiles, estaba adaptado a sus pequeñas proporciones. Como en la casa de Ravel, como en L’enfant et les sortilèges a la inversa. Para mí aquello fue la prueba de que existen realmente los enanos; más adelante había de conocer también a algunos gigantes, además de ángeles, hechiceros y demonios. La yaya de Hannover nos había leido cuentos de Grimm en donde aparecían raras figuras míticas, buenas o malas, como Blancanieves, Ruiponce o Milpúas, donde llovían táleros y los sapos se convertían en príncipes, y los príncipes en sapos. De ese orbe de criaturas crueles, fatídicas o malvadas que son los cuentos de Grimm me he vuelto a encontrar después en la vida a más de una, de suerte que puedo jactarme de conocer en persona a muchos caníbales, héroes y elfos, asesinos y emponzoñadoras, y también a algún que otro sastrecillo valiente, y a gente que partió para aprender qué era el miedo, con pleno éxito.

Los niños no podíamos imaginarnos demasiadas cosas de nuestro padre, no sabíamos casi nada de él. De su vida, de su infancia, no nos contaba nada, no sabíamos si había sido divertida o terrible aquella época, en torno al cambio de siglo, en Hannover. Había nacido en 1898 ¿Berreaba mucho cuando era un bebé? ¿Cuando le gustó por primera vez una chica...? ¿O la primera habría sido mamá, nueve años más joven? Claro, lo mismo que papá había sido con toda seguridad el primero para ella. Las cosas, formales y como Dios manda, faltaría más. Aun así, Franz y Greta bien podrían haber seguido con una vida normal, en paz y amistad: pero ni eso se les concedió, ni esa pizca de paz y felicidad que tan fácil habría sido permitirles; al menos, no por largo tiempo, sino más bien muy corto.

Del primer año de escuela tengo grabado un hecho trivial que tiene que ver con la música, pues fue algo así como mi primera experiencia con ella como medio de expresión. La Sra.Bohnstedt, nuestra profesora, a quien yo quería mucho y siempre me esforzaba por impresionar, quiso una vez que preparáramos un canon: «Unser Hans hat Hosen an, und die sind ihm zu klein. Horch, wie der Wind weht, horch, wie der Hahn kräht!», decía en alemán, lo que en castellano viene a sonar más o menos así, «Nuestro Juan tiene un calzón, las piernas no le están. Oye, el viento aúlla, oye, el gato maúlla». (Bueno, en realidad en alemán es el gallo quien cacarea; el resto del texto lo he olvidado, sigue hablando de viento que sopla y silba en una alta cima). Pero los niños no acertaban con la tercera menor que en la melodía cae en la quinta sílaba, ho, y en la quinta nota. Lo más que conseguían los pobres, una y otra vez, era una banal tercera mayor. Yo era el único que no tenía ningún problema, cantaba sin esfuerzo y sacando toda la voz esa tercera menor que, gracias al medio tono bajado, sonaba turbulenta, profunda, zíngara, mucho más acorde con la tristeza del contenido tan complejo de ese verso, y así, me podía ocupar por entero en identificarme con el pobre Hans a punto de constiparse, en su calvario donde el viento sopla y el gallo canta tres veces.

Una vez por Navidades, debía de tener siete u ocho años, mi padre me regaló el Pinocchio de Collodi en una traducción de Otto Julius Bierbaum titulada Zäpfel Kerns Abenteuer, «Aventuras de un cabeza de alcornoque». El libro tenía una encuadernación muy bonita y unas ilustraciones excepcionales (ya no sé de quién), olía de maravilla, y yo lo sostenía en mis manos como algo muy preciado. Después he vuelto a leerlo muchas veces metiéndome totalmente en el personaje, como si las angustias y tribulaciones de Pinocho, el cabeza de alcornoque, me pasaran a mí: ¡cuántas veces no habré caído luego en manos de intrigantes y maleantes de la calaña del gato y el zorro! ¡Y qué pocas ha aparecido un hada a salvarme! Al empezar a leer el libro me tomaba por moneda de ley todo lo que contaba, como si se tratara de la pura y simple realidad, incluso la muerte y resurrección del pedazo de alcornoque, incluso lo del Maestro Gepetto en el vientre de la ballena, que siempre me hacía llorar. Otros dos libros que me conmovieron fueron «El circo del Dr. Dolittle» y «El zoo del Dr. Dolittle», de Hugh Lofting. Lo que más me gustaba era la historia de ese maravilloso asilo para caballos viejos que organiza el Dr. Dolittle en el campo cerca de Bristol, donde hay suficiente sombra, suficiente hierba fresca, y todas esas cosas tan agradables que alegran el ocaso de los viejos animales de carga. Y luego me llegó «El libro de la jungla» de Kipling, ahí ya era un poco más mayor. Me dejó una impresión duradera; por mucho tiempo viví enteramente sumido en el mundo de Mogli y de Riquitiquitavi, la mangosta matacobras. De todos modos al final me decepcionó mucho que Mogli volviera con los humanos. Hubiera visto con mejores ojos que él, con quien me identificaba en mis deseos, se hubiese quedado toda la vida con Baguera, la pantera negra, su querida aliada, a descansar día y noche entre sus brazos. En «El Rey Ciervo » de Gozzi y Cramer, donde se recurre al cuento hindú, aparecen muchos elementos afines al «Libro de la Jungla», y hoy sé que en la sonoridad de la ópera que compuse años después a partir de ese texto se han colado, subliminal e inconscientemente, muchos recuerdos fragmentarios de sueños y fantasías de aquel muchacho de entonces.

Mi padre debe de haber seguido con cierta atención pedagógica mis aficiones literarias y musicales, e incluso haberlas encauzado un poco, aunque por desgracia nunca llegamos a hablar de libros ni de música. Nunca he logrado entender qué motivo había para semejante distancia, incomprensión y frialdad entre nosotros. Luego, en alguna Navidad, cuando por lo general se declara una especie de tregua en las familias, me volvía a regalar por ejemplo el «Álbum de Ana Magdalena Bach», y otra vez en una edición muy cuidada. Cuando pude tocar todas las piezas que contiene y retenerlas en mi cabeza, se me abrió el camino hacia Bach. Dondequiera que en los pueblos de los alrededores, en Bünde, Bielefeld o Herford, oyera música de órgano que saliera de una iglesia, allí que me metía para sentarme a oír practicar al organista. Aun a maestros anteriores a Bach como Buxtehude y Pachelbel los encontraba admirables en su crudo y severo rigor. La música de Bach era para mí una especie de luz en las tinieblas de mi presente, al que proporcionaba una seriedad solemne pero a la vez optimismo; ella era lo justo y lo verdadero, lo acertado y lo consolador, lo que salvaba. No fue casualidad que tras la guerra estudiara música sacra evangélica, es decir, sobre todo Bach. En otros tiempos, cuando aún practicaba con regularidad, podía tocar al piano buen número de obras de Bach para teclado; una jornada de trabajo de composición empezaba casi sistemáticamente tocando a Bach como ejercicio, en cierto modo para entrar en ambiente, y aun hoy es así a menudo.

Su música sabe de una cultura determinada, los comienzos de la burguesía alemana, sabe tanto del gótico como de los modernos italianos de entonces, y habla con lengua de ángel del cristianismo de Lutero y del malestar a él inherente, de amarguras y sacrificios cuyo sufrimiento puede y debe soportarse y tolerarse. En ella comprendí que un cristiano tiene que entender la vida como un único proceso de sufrimiento, un calvario de castidad y toda clase de privaciones. Todo está prohibido, desde las quintas paralelas a la poligamia, desde el trato con espíritus al trato con heterodoxos. Aunque nada de eso aparezca en Bach, gracias a Dios.

Hay que informar aquí de dos asesinatos que entonces me perturbaron profundamente (debía de andar por los diez), ocurridos ambos en Dünne, uno en el bosque, el otro en el jardín de la casa del maestro. En el bosque, alguien que no sabía tener cerrado el pico había descubierto y divulgado dónde estaba la madriguera de una zorra. El escondrijo se hallaba en medio de una alcantarilla seca que cruzaba bajo un sendero. Gran afluencia de jóvenes y viejos. El tubo era largo, y dentro estaba completamente oscuro, así que la zorra no se dejaba echar sin más, y allí se quedó, en medio de la oscuridad con sus pequeños. Pero los mañosos asesinos sabían lo que se hacían: se sirvieron de un plato de peltre que iban empujando tubo adelante por medio de una larga pértiga, de modo que el pobre animal y sus dos cachorros fueran empujados afuera, a la muerte ¡Salve, gran cazador de las praderas! Tan pronto el animal estuvo a la vista, el maestro cazador le largo sin más un tiro, en pleno salto desesperado a la luz, al aire libre. Corrí a buscar a mi padre y pedirle insistentemente que me dejara adoptar a los dos cachorros encantadores, pero la respuesta fue no. Tampoco me extrañó. Además, es bastante probable que de verdad estuviera prohibido tener animales en viviendas oficiales de la administración prusiana.

Y luego este otro: mi padre tenía en una parte del jardín un gran cercado muy bonito donde vivía una familia de ardillas. Al entrar, los animales venían dando brincos con su pelo rojo, se le subían a uno por las piernas y se ponían a rebuscar nueces por los bolsillos. ¡Quién sabría describir el horror que me sobrecogió cuando una mañana me las encontré a todas muertas por el suelo, visiblemente a garrotazos! Yacían en su propia sangre, alguien debía de haberlas liquidado por venganza o por simple placer de matar. ¿Tal vez querían vejar a mi padre, no sería cosa de política? ¿O el padre de algún alumno que de esa manera se vengaba de lo mal que habían tratado a su hijo? Ni mi hermano ni yo teníamos enemigos, conque sólo podía tratarse «del viejo». En cualquier caso, si ese brutal asesinato y lo que quisiera significar le afectaban en algo, no dejó notar nada. Los pequeños cadáveres se enterraron sin comentarios. El cercado se quedó vacío para siempre.

Hara unos veinte años me puse a escribir un día, a propósito de una excursión escolar al limes romano, algo que rezaba, en extracto, como sigue: