Agradecimientos

Escribir un libro se acompaña de muchas vivencias y pensamientos que no dependen solo del escritor, sino de multitud de personas con las que de alguna forma se han compartido ideas y experiencias o que han pensado distinto. A todas ellas mis agradecimientos.

Especialmente, quiero dar las gracias al Rector de la Universidad de Medellín, Néstor Hincapié Vargas, y al Decano del Departamento de Ciencias Básicas, José Alberto Rúa Vásquez, a los colegas del departamento y de posgrado de esa universidad, quienes acogieron con beneplácito esta obra haciendo posible que pueda ser leída y discutida por todos aquellos interesados sobre el tema.

A todos, de corazón, muchas gracias.

Anexo

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y ESPECIALIDAD DE POSGRADO

El programa que se presenta a la COPEP para su análisis y aprobación se redactará de acuerdo con el formato siguiente y su entrega en versión electrónica y copia impresa:

• Título

• CES o ECIT____________________

• OACE que solicita la especialidad___________________

• Coordinador: ____________________E-mail: __________

• Teléfono: ___________

• Modalidad: Tiempo completo: ___ años Tiempo parcial: ___años

• Total de créditos: ____

• Justificación del programa (máximo 2 o 3 cuartillas):

a) Necesidades que se satisfacen (económicas, sociales, profesionales especializadas y/o culturales) con la aplicación del programa, incluyendo la estimación aproximada de la demanda solicitante.

b) Área de influencia del programa (nacional, regional y/o local).

c) Experiencia acumulada en la formación de pregrado y posgrado en la institución en general y en el área del conocimiento del programa, incluida la relación con el sector productivo o deservicios si se trata de una Especialidad de Posgrado.

d) Experiencia y resultados de grupos de trabajo, líneas de investigación y/o ejecutoria profesional consolidados en el área del conocimiento que avalen el programa.

e) Nivel de relaciones interinstitucionales que potencian la calidad del programa.

f) Necesidades científicas, profesionales o de desarrollo del área del conocimiento.

• Estudiantes:

-- Requisitos de ingreso. Incluir los de carácter académico y profesional, necesarios para ser aceptados.

-- Proceso para la selección de estudiantes.

Perfil del egresado:

-- El perfil del egresado u orientación del mismo, especificando las competencias que el estudiante debe demostrar una vez graduado.

Fundamentación teórica y metodológica (incluye líneas de investigación y/o perfil profesional).

Sistema de objetivos generales (claridad y coherencia con la fundamentación, con las líneas de investigación o perfil profesional y con los cursos, entrenamientos u otras actividades).

Estructura del programa:

-- Relación de las actividades que lo conforman y los créditos que otorga cada una de ellas (obligatorios, opcionales y libres) a través de cursos, entrenamientos, seminarios, talleres, publicaciones, eventos, presentación y defensa de tesis o trabajo final, actividad profesional si es Especialidad de Posgrado, etcétera.

Correspondencia con los objetivos, líneas de investigación o perfil de la especialidad y fundamentos del programa.

-- Contenidos. De los cursos, entrenamientos u otras actividades, señalando: objetivos específicos, sistema de conocimientos, habilidades, valores y actitudes profesionales, bibliografía, sistema de evaluación y profesores. En la Especialidad de posgrado se especificarán las condiciones que debe reunir el puesto de trabajo donde se adquieren las competencias propuestas en el programa.

-- Sistema de evaluación del programa

Comité académico (integrantes, especificando grado científico, título académico y categoría docente).

Claustro (profesores y tutores):

-- Relación de profesores y tutores especificando grado científico, título académico y categoría docente. Aclarar los que solo son tutores.

-- Resumen del currículo de profesores y tutores según formato establecido.

Respaldo material y administrativo del programa, declarando si para la ejecución se cuenta con:

-- Bibliografía actualizada al alcance de profesores y estudiantes.

-- Instalaciones, equipamiento e insumos necesarios para las actividades investigativas y/o profesionales del programa.

-- Acceso y posibilidades de uso de Internet.

-- Aseguramiento para el control de expedientes y documentos asociados a los procesos de gestión del programa.

Adjuntar el dictamen de aprobación del consejo científico la universidad.

Adjuntar solicitud de la organización o institución interesada, si se trata de una Especialidad de Posgrado.

CONSTRUYENDO IDEAS PEDAGÓGICAS SOBRE EL POSGRADO

Bibliografía

AMBRIZ, Rocío Santamaría, Beatriz Ramírez y Edith Jiménez (2009), «Perfil académico. Introducción al diseño curricular en el posgrado», Revista Omnia. Recuperado en agosto de 2012, de <http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_omnia/28/09.pdf>.

ANGULO RASCO, J. F. y Blanco N. (coords.) (1994), « ¿A qué llamamos currículum?», en Teoría y Desarrollo del Currículum, Málaga: Aljibe.

AÑORGA MORALES, Julia y Norberto Valcárcel Izquierdo (1997), Aproximaciones metodológicas al diseño curricular de Maestrías y Doctorados: hacia una propuesta avanzada, La Habana: Ministerio de Finanzas y Precios.

ALARCÓN, R. (2016). Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible: mirando al 2030, (pág. 12). La Habana, Cuba: Félix Varela.

ÁLVAREZ, Carlos (2001), El diseño curricular, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

________ y Rita M. Álvarez (1997), «Currículum integral y contextualizado”, en Carlos Álvarez y Rita Álvarez (coords.), Hacia un currículum integral y contextualizado, La Habana: Editorial Academia.

________ (1996), Hacia una escuela de excelencia, La Habana: Editorial Academia.

________ y Homero C. Fuentes (1996a), El postgrado. Cuarto nivel de Educación, Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.

________ (1988), Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio, Villa Clara: UCLV.

AUIP (2010), Relatoría de la 7ma Junta Consultiva de Posgrado Iberoamericana. Recuperado en agosto de 2012, de http://www.congresouniversidad.cu/documentos/RelatoriaUniversidad2010.pdf

BAEZA, PAZ et al. (1999), «Aprendizaje colaborativo asistido por computadora. La esencia interactiva», Contexto educativo. Recuperado en diciembre de2004, de http://contexto-educativo.com.ar/1999/12/nota-8.htm

BENLLOCH, M. Y CLEMENTS, R. (1975), «En torno al segundo curso de pedagogía operatoria», Cuadernos de Pedagogía Barcelona, 11. Recuperado en febrero de 2012, de http://es.scribd.com/doc/88788414/12-Tendencias-de-La-Pedagogia

BERNAZA, G. (2015). La evaluación del aprendizaje en el posgrado, material del curso 18, ISBN 978-959-18-87-8, Pedagogía 2015, Palacio de las Convenciones de La Habana.

BERNAZA, G. (2014).Algunas experiencias académicas del Convenio de Cooperación Integral Cuba Venezuela MES-MPPEUCT 2007-2014, Editorial Universitaria.

________ (2013). Construyendo ideas pedagógicas sobre el posgrado desde el enfoque histórico-cultural, 2013, Universidad de Sinaloa-Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, México.

________ (2013). El proceso pedagógico de posgrado: fundamentos, retos y aplicaciones, material del curso 7, ISBN 978-959-18-0852-3, Pedagogía 2013, Palacio de Convenciones de La Habana.

________ (2013): “La evaluación del aprendizaje en la educación de posgrado: etapas e indicadores evaluativos”, revista cubana de educación superior, ISSN: 0257-4314 • vol. XXXII • N.° 1 • enero-abril, Cuba.

________ (2013). “La evaluación del aprender a especializarse”, Revista Iberoamericana de Educación, N.° 61/2.

________ (2012): “Diseño curricular de programas para la educación de posgrado: problemas, reflexiones y posibles innovaciones”, Revista Educación, N.° 136, mayo-agosto, Cuba.

________ (2011). La orientación del aprendizaje en la enseñanza de las Ciencias y en el posgrado, curso N.° 40, Pedagogía 2011, ISBN 978-959-18-0639-0, Palacio La Habana, 1-35, Cuba.

________, DOUGLAS, C. y CASTRO, J. (2011), «La evaluación del aprendizaje en la educación de posgrado: etapas e indicadores evaluativos», Revista de Educación Superior, La Habana.

________ y LLE, F. (2006): “El aprendizaje colaborativo en la educación de posgrado: teoría y reflexiones”, Revista Cubana Educación Superior, XXVI (2) mayo-agosto, CEPES-UH, La Habana, 37-49, Cuba.

________ y LEE, F. (2005): “Una concepción didáctica basada en el aprendizaje colaborativo para la educación de posgrado”, Revista Cubana Educación Superior, XXV (3), CEPES-UH, La Habana, 23-36, Cuba.

________ y LEE, F. (2005): “Una concepción didáctica basada en el aprendizaje colaborativo para la educación de posgrado”, Revista Cubana de Educación Superior, N.° 3, La Habana, en http://www.dict.uh.cu/Revistas/Educ_Sup/032005/Art03.pdf.

________ y LEE, F. (2004): “EL aprendizaje colaborativo: una vía para la educación de posgrado”, Revista Iberoamericana de Educación, http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/1123Bernaza.pdf, consultado. Mayo de 2016.

________ y LEE, F. (2004): “El proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación de posgrado: reflexiones, interrogantes y propuestas innovadoras, Revista de Educación Superior, Vol. 24, N. °1, Cuba.

________ y LEE, F. (2004): “El proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación de posgrado: reflexiones, interrogantes y propuestas innovadoras, Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, año IX, número 14, Costa Rica.

________ y Carolina Douglas (2004): “Directo a la diana: sobre la orientación del estudiante para aprender”Revista Universidad de Medellín, vol. 39. No. 78, juliodiciembre, Medellín, Colombia.

________, Alfredo de J. Guerra, Roberto Caballero, Iliana Dopico (2011), «Algunos principios para el diseño de programas de posgrado académico», Revista Educación, La Habana.

BLANCO, A. (2004), Reflexiones teórico-prácticas desde las ciencias de la educación, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

BOBADILLA, José Luis et al. (1991), «Diseño curricular de programas de posgrado en salud: el caso de la Maestría en epidemiología», Revista de Salud Pública de México. Recuperado en agosto de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10633511.

BONCHEVA, A. I. (2002), «El nuevo papel de la educación de posgrado en la época de globalización», Revista OMNIA, 18, XV Congreso Nacional de Posgrado. Recuperado en febrero de 2012, de http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_omnia/Esp_15/10.pdf>.

BORGES, Jorge L. (2007), «Caracterización didáctica, psicológica y sociológica de la educación de posgrado a distancia», Revista Iberoamericana de Educación, 43(4). Recuperado en marzo de 2012, de http://www.rieoei.org/deloslectores/1728Borges.pdf.

BORDAS, M. Inmaculada y Flor A. Cabrera (2001), «Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en los procesos», Revista Española de Pedagogía, 59(218).

Borrero, A., (1982), «La interdisciplinariedad», Primer seminario general, Bogotá: ICFES.

BOZHOVICH, L. I. (1981), La personalidad y su formación en la edad infantil, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

CABALLERO, María T. y Mirtha J. Yordi (2004), El trabajo comunitario: alternativa cubana para el desarrollo social, Ácana/Universidad de Camagüey.

CABRERO, J. y M. C. Llorente (2007), «La interacción en el aprendizaje en red: uso de herramientas, elementos de análisis y posibilidades educativas», RIED, 10(2).

CARMONA, Víctor (2006), «Desafíos del posgrado y el Doctorado en América Latina», VIII Junta Consultiva sobre el Posgrado en Iberoamérica, La Habana. Recuperado en enero de 2012, de http://www.auip.org/index.php/es/publicaciones.

________ (2006), «Modelos educativos del posgrado: una visión internacional», VIII Junta Consultiva sobre el Posgrado en Iberoamérica, La Habana. Recuperado en enero de 2012, de http://www.auip.org/index.php/es/publicaciones.

________ (2006), «Tendencia de la educación superior avanzada en América Latina», VIII Junta Consultiva sobre el Posgrado en Iberoamérica, La Habana. Recuperado en enero de 2012, de http://www.auip.org/index.php/es/publicaciones.

CASTELLANOS, Ana Victoria (1999), «El sujeto grupal en la actividad de aprendizaje: una propuesta teórica». Tesis de Doctorado. Universidad de La Habana.

CASTELLANOS, Doris (2001), «Educación, aprendizaje y desarrollo», curso 16, Congreso Pedagogía 2001, La Habana.

CASTRO, Fidel (1988), El estudio, el trabajo y la formación de la juventud, selección de textos, La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.

CHÁVEZ, Justo A. (1992), Del ideario pedagógico de José de la Luz y Caballero (1800-1862), La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

CILLERUELO, Lourdes y Juan Crego (s/f), «Algunas cuestiones sobre arte y tecnología». Recuperado en julio de 2012, de http://www.virose.pt/vector/b_03/lourdes.html.

Colectivo de autores del ITM «José Martí» (1998), «Un proyecto para el desarrollo de la personalidad», La Habana: DAAFAR.

COLECTIVO DE AUTORES DEL CEPES (2003), Currículo y formación profesional. La Habana: CEPES.

COLECTIVO DE AUTORES (2003), Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, UNESCO.

COLECTIVO DE AUTORES DEL CEPES (1990), El enfoque histórico-cultural como fundamento de una concepción pedagógica en tendencias educativas, Ciudad de La Habana: CEPES.

CONTRERAS, J. (1990), Enseñanza, currículum y profesorado, España: Ediciones Akal.

COOPER, J. (1996), Cooperative Learning and College Teaching Newsletter, California State University: Dominguez Hills.

CORRAL, R. (2001), «El concepto de zona de desarrollo próximo: una interpretación», Revista Cubana de Psicología, 18(1). Recuperado en mayo de 2012, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0257-43222001000100009&script=sci_arttext.

________ (1992), «Teoría y diseño curricular. Una propuesta desde el enfoque histórico-cultural», en Colectivo de Autores, Planeamiento curricular en la educación superior, Universidad de La Habana: CEPES.

________ y M. Núñez (1990), «Aplicación de un método teórico a la elaboración del perfil profesional en la educación superior», Revista Cubana de Educación Superior, 10 (2), La Habana.

CALÓ, L. (ed.) (1996), Los nuevos escenarios universitarios ante el fin de siglo. Caracas: CRESALC-UNESCO.

CUADERNOS DE EDUCACIÓN (1982), «Aprendizaje y Enseñanza», en Piaget y la Pedagogía Operatoria; 97-98, Cuadernos de Educación.

DAVIDOV, V. Y SLOBODCHIKOV, v. (1991), «La enseñanza que se desarrolla en la escuela del desarrollo». En La educación y la enseñanza: una mirada al futuro, Moscú: Progreso.

DAVIDOV, V. (1981), Tipos de generalización en la enseñanza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

DAY, R. (1990), Cómo escribir y publicar trabajos científicos, Washington: Organización Panamericana de la Salud.

DE ALBA, A. (1994), Currículum: crisis, mito y perspectivas, México: UNAM.

DELGADO, Jennifer (2008), «El pensamiento complejo: ¿realidad o utopía en la educación postgraduada?», Revista Iberoamericana de Educación, 47 (4). Recuperado en agosto de 2012, de http://www.rieoei.org/deloslectores/2377Delgado.pdf.

________ (2008), «La formación en valores: una reconceptualización imprescindible en la educación de posgrado», Revista Iberoamericana de Educación, 42 (5). Recuperado en agosto de 2012, de http://www.rieoei.org/2377.htm.

DEL VALLE, M. G., & Douglas de la Peña, C. (febrero de 2016). La tarea docente como un recurso para lograr la solidez de los conocimientos y las habilidades. Curso 7, Universidad 2016. La Habana: Palacio de las Convenciones de La Habana.

DÍAZ Barriga, Ángel (2000), El currículo escolar, seguimiento y perspectivas, Buenos Aires: AIQUE.

________ (1997), Didáctica y currículo, México: Paidós.

DÍAZ-CANEL, Miguel (2012), «La universidad y el desarrollo sostenible: una visión desde Cuba», 8vo Congreso Internacional de Educación Superior, La Habana: Palacio de las Convenciones.

________ (2010), «La universidad por un mundo mejor», VII Congreso Internacional de Educación Superior, La Habana: Palacio de las Convenciones.

DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA (2003), «Mejora de interfaces clave», Innovación y Transferencia de Tecnología, número especial.

DEL VALLE, Marivel y Douglas, Carolina (2004), «Los objetivos en la educación superior», Congreso Universidad 2004, La Habana: Palacio de las Convenciones.

D´HAINAUT, L. et al. (1980), Programas de estudio de educación permanente, París: UNESCO.

DODGE, B. (1997), «Building Block of a Web Quest». Recuperado en julio de 2012, de http://edweb.sdsu.edu/people/bdodge/webquest/buildingblocks.html.

DOPICO, Ileana (2007), «Propuesta de un sistema de metaevaluación para el aseguramiento de los procesos de evaluación externa y acreditación delos programas de Maestrías en Cuba», Tesis doctoral, Universidad de La Habana.

EINSTEIN, A. E INFIELD, L. (1965), La física, aventura del pensamiento, Buenos Aires: Losada.

ESCOTET, M. A. (1998): «La educación superior en entredicho», Revista El Correo de la UNESCO. Recuperado el mayo de 2012, de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001133/113355s.pdf.

FARIÑAS, G. (2004). Innovaciones pedagógicas en la enseñanza de posgrado: Currículo, didáctica y formación. Taller sobre aspectos pedagógicos de la educación de posgrado, DEP MES, (págs. 1-10). La Habana, Cuba.

FARIÑAS, G. (17 de diciembre de 2006). “Aplicación del enfoque histórico cultural a la educación superior” Revista E-Currículum. Obtenido de http://www.pucsp.br/ecurriculum.

FARIÑAS, Gloria (2011), «El lecho de Procusto o la convención sobre la competencia humana», Psicología Escolar e Educacional, 15 (2). Recuperado en mayo de 2012, de http://dex.doi.org/10.1590/S1413-85572011000200016.

________ (2008), «Aprender a aprender en la educación superior: experiencias cubanas desde una perspectiva vygotskiana», Congreso Universidad2008, La Habana: Palacio de las Convenciones.

________ (2007), Psicología, educación y sociedad: un estudio sobre desarrollo humano, La Habana: Félix Varela.

________ (2006 a), «L. S. Vygotski en la educación superior contemporánea: perspectivas de aplicación», Congreso Universidad 2006, La Habana: Palacio de las Convenciones.

________ (2006 b), «Desafíos del currículo en la educación de posgrado y el desarrollo del pensamiento complejo», Revista E-Currículum, 1(2), Pontificia Universidad Católica de São Paulo. Recuperado en febrero de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/766/76610207.pdf.

________ (2006), «Desafíos del currículo en la educación de posgrado y el desarrollo del pensamiento complejo», Revista E-Currículum, 1 (2). Recuperado en julio de 2006, de http://www.pucsp.br/ecurriculum.

________ (2003), «Del enfoque CTS al EHC, para una política de posgrado en Cuba», [inédito].

________ (2003), «Retos de la investigación educativa: un enfoque histórico culturalista», Revista Cubana de Psicología, 20 (2). Recuperado en mayo de 2012, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0257-43222003000200006&script=sci_arttext.

________ (2002), «Valores y desarrollo humano desde la perspectiva histórico culturalista», Revista Cubana de Psicología (CD-ROM).

________ (1999), «Acerca del concepto de vivencia en el enfoque histórico-cultural», Revista Cubana de Psicología, 16 (3). Recuperado en abril de 2012, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0257-43221999000300012&script=sci_arttext.

________ (1995), Maestro. Una estrategia para la enseñanza, La Habana: Editorial Academia.

________ (1994), «La psicología en el modelo interdisciplinario para la educación», Revista Cubana de Psicología, 11 (1). Recuperado en mayo de 2012, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0257-43221994000100001&script=sci_arttext.

________ (1993), «Un viejo problema y un nuevo punto de vista acerca de la enseñanza de habilidades y el desarrollo de la personalidad», Revista Cubana de Psicología, 10 (3). Recuperado en abril de 2012, de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v10n2-3/06.pdf.

FERNÁNDEZ, Aurora y Jorge Núñez (1999), «El posgrado en Cuba: una mirada hacia delante», La Habana: DEP-MES, [material impreso].

Flavell, J. (1990), La psicología evolutiva de Jean Piaget, México: Paidós.

GALPERIN, YA. (1982), Introducción a la psicología, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

García del Portal, J. (1998), Impactos del contexto mundial y controversia sobre la educación superior, Universidad de la Habana.

GARCÍA, A. (11 de febrero de 2006). “El aprendizaje con ayuda en el contexto de la virtualidad”. La Habana, La Habana, Cuba.

GARCÍA, N., ADDINE, F. Y BERNAZA, R (2014). Fundamentos de la educación de posgrado, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

GODINA Silva y Luz H. (1996), «La tecnología de multimedios en la educación». Recuperado en noviembre de 2010, de http://w3.mor.itesm.mx/lssalced/godina.html.

GÓMEZ MOLINA, Juan José et al. (1999), El manual del dibujo. Estrategias de su enseñanza en el siglo XX, Madrid: Cátedra.

GONZÁLEZ, Fernando (1996), La personalidad. Su educación y desarrollo, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

________ (1989), Psicología, principios y categorías, La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, Psicología Social.

GOLEMAN, D. (2002). La inteligencia emocional. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara.

GONZÁLEZ, Miriam (2012), La evaluación del aprendizaje: la evaluación formativa y la evaluación por competencias, La Habana: Editorial Universitaria.

________ (2003), Currículo y formación profesional, Universidad de La Habana/CEPES.

________ (2000), Evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria, Universidad de La Habana/CEPES.

González, Otmara (1996), «El enfoque histórico-cultural como fundamento de una concepción pedagógica», en Tendencias pedagógicas contemporáneas, Colombia: El Poira.

________ (1985), Currículo, diseño y evaluación, Universidad de La Habana/CEPES.

GOTTIFREDI, J. (1996), «Pertinencia de la educación superior», en CRESALC/UNESCO, Los nuevos escenarios universitarios ante el fin del siglo, Caracas.

GUEVARA, R. (2000), «Currículum nulo. ¿Cómo dijo?», Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías, 8.

HERNÁNDEZ, M. A. (2001), «El diseño de actividades para el trabajo en equipo». Recuperado en diciembre de 2002, de http://www.ruv.itesm.mx/estructura/dgacit/staff/manzana/articulos/articulo21.htm.

HERNÁNDEZ, H. y M. GONZÁLEZ (1998), «Currículo centrado en la investigación. Su implicación en cuanto proyecto y proceso», Revista Cubana de Educación Superior, 18 (1).

HOGHIELM, R. (1997), «ODL-aprendizaje a distancia. Algunas reflexiones didácticas desde el punto de vista sueco». Recuperado en diciembre de 2004, de http://www.ice.uma.es/edutec97/edu97_co/hoghiec.htm.

IZQUIERDO, Alina et al. (2011), «Aspectos teóricos y tendencias del diseño curricular postgraduado en tecnología de la salud», Revista Tecnología dela Salud, 2 (1). Recuperado en agosto de 2012, de www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/viewArticle/21/41.

JOHNSON, C. (1993), «Aprendizaje colaborativo». Referencia virtual Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Recuperado de http://campus.gda.itesm.mx/cite.

JOHNSON, D. Y R. JOHNSON (1998), Learning Together and Alone, Englewood Cliffs, N. J.: Prentice Hall, Inc.

________ et al., (1998). Circles of learning, Minnesota, us: Edwards Brothers, Inc.

________ (1997), Joining Together: Group Theory and Group Skills, Needham Heights, MA: Allyn & Bacon.

________ (s/f), «An overview of cooperative learning». Recuperado en diciembre de 2002, de http://www.clcrc.com/pages/overviewpaper.htm.

LÓPEZ, Josefina, et al. (1996), El carácter científico de la pedagogía en Cuba, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

LEE Tenorio, Francisco (2004), «La virtualidad en la educación superior”, Congreso Universidad 2004, PowerPoint en CD/Cursos Universidad 2004.

________, Francisco (2002), «El papel de los procesos de alto grado de independencia y creatividad en la calidad del posgrado», [presentación en PowerPoint].

LEE, F., J. CASTRO BERNAZA, G. (2001), «El papel de la colaboración internacional en los procesos de formación doctoral en Cuba», Revista de la Dirección General de Estudios de Posgrado, año 18, UNAM: México, número especial.

LEONTIEV, A. (1978), Actividad, conciencia y personalidad, Buenos Aires: Ciencias del Hombre.

LOMPSCHER, J., A. Markova y V. Davidov (1987), Formación de la actividad docente de los escolares, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

MANN, Thomas (2010), Muerte en Venecia, Cuba: Arte y Literatura.

MARTíNEZ, Martha y Guillermo Bernaza (2005), Metodología de la investigación educacional. Desafíos y polémicas actuales, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

MATOS, Francisco J. (2010), «El Posgrado iberoamericano en la encrucijada del desarrollo: retos y desafíos», Universidad 2010, 7mo Congreso Internacional de Educación Superior, XI Junta Consultiva sobre el Posgrado en Iberoamérica, La Habana. Recuperado en agosto de 2012, de http://www.auip.org/images/stories/DATOS/PublicacionesOnline/Habana1-2010.pdf.

MASON, R. E., & Husted, S. W. (1989). Cooperative Occupational Education. Danville, EEUU: INTERSTATE PUBLISHERS, INC.

MES (2012), «Informe del Ministerio de Educación Superior a la Asamblea Nacional del Poder Popular», La Habana: Editorial Félix Varela, pp. 1-27.

________ (2004), Reglamento de Educación de Posgrado de la República de Cuba, resolución núm. 132, pp. 1-19, modificado por la resolución ministerial núm. 166/09.

MEDINA, N. (2006). Gestión de Ciencia e innovación Tecnológica en las Universidades. La Experiencia Cubana. La Habana, Cuba: Félix Varela.

MORLES, Víctor (1996), «Ciencia, posgrado y desarrollo en América Latina: algunas reflexiones y propuestas», Caracas, Agenda Académica, 3(1).

________ (1992), «Posgrado, ciencia y desarrollo en América Latina: una visión humanista», en A. Villegas (comp.), Posgrado y desarrollo en América Latina, México: UDUAL.

NICOLESCU, B. (1995), Le tiers inclus – De la physique quantique à l’ontologie. Recuperado en diciembre de 1995, de http://perso.club-internet.fr/nicoyciret/biblio.htm.

________ (1995), La transdisciplinariedad-Manifiesto, de Basarab Nicolescu Éditions du Rocher-Collection «Transdisciplinarité», trad. Consuelle Falla Garmilla, Escuela Nacional de Trabajo Social: unam.

NOLLA, N. (2001), «Los planes de estudio y programas de las Especialidades Médicas», Educación Médica Superior, 15 (2). Recuperado en julio de 2004, de http://www.infomed.sld.cu/revistas/indice.html.

NONAKA, I. y H. Takeuchi (1999), La organización creadora del conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación, México: Oxford University Press.

NÚÑEZ, Jorge (2010), Conocimiento académico y sociedad. Ensayos sobre política universitaria de investigación y posgrado, La Habana: Editorial UH.

________ (2006), «Posgrado, gestión del conocimiento social: nuevas oportunidades», Congreso Universidad 2006, VIII Junta Consultiva sobre el Posgrado en Iberoamérica, La Habana. Recuperado en agosto de 2012, de http://www.auip.org/index.php/es/publicaciones.

________ (2003), La ciencia y la tecnología como procesos sociales: lo que la educación científica no debería olvidar, La Habana: Editorial Félix Varela.

________ y Mariana Rabanet (1997), «El posgrado en la Universidad. Una mirada a los 90», Revista Cubana de Educación Superior, 17 (3), La Habana.

ORTEGA, Gudelia y Adela Reyes (2001), Compendio de artículo sobre evaluación, Centro de Investigaciones Pedagógicas, Academia de las FAR Máximo Gómez, La Habana.

ORTIZ, Emilio y María de los A. Mariño (2008), «El proceso de enseñanza aprendizaje en el posgrado», Revista Iberoamericana de Educación, 44 (7).Recuperado en febrero de 2010, de http://www.rieoei.org/1934.htm.

________ (2003), Problemas contemporáneos de la educación superior, UHOLM/Centro de Estudios para la Educación Superior.

OVEJERO, A. (1990), «El trabajo colaborativo como solución a los problemas escolares», Psicología Social de la Educación. España: Herder.

PANITZ, THEODORE (s. f.) «Sí, hay una gran diferencia entre el paradigma del aprendizaje cooperativo y del aprendizaje colaborativo». Recuperado en diciembre de 2012, de http://www.lag.itesm.mx/profesores/servicio/congreso/documentos/CoopVsColabPanitz.doc.

PANSZA, M. (1990), «Notas sobre planes de estudio y relaciones disciplinarias en el currículo», en México, Perfiles Educativos, CISE-UNAM, 42.

PIAGET, J. Y B. INHELDER (1977), Génesis de las estructuras lógicas elementales, Neuchatel: De la Chaux et Niestlé.

________ y B. Inhelder (1973), Psicología del niño, Madrid: Morata.

________ (1968), Los estudios del desarrollo intelectual del niño y del adolescente, La Habana: Editorial Revolucionaria.

PINAR, W. F. (1983), «La reconceptualización en los estudios del currículum», en Gimeno J. y A. Pérez, La enseñanza: su teoría y su práctica, Madrid: Akal.

PRADO, L. (2003), La disciplina rectora en el plan de estudio para la formación del oficial ingeniero radioelectrónico, un recurso para el diseño de un currículo transdisciplinar, tesis doctoral.

RODRÍGUEZ, Carlos Rafael (1984), Palabras a los setenta, La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

RODRÍGUEZ, T. (1999) «Reflexiones sobre el currículum y posgrado», Revista de Pedagogía, 59.

RODRÍGUEZ, A., HERNÁNDEZ, A. Y SANZ, T. (2006), «Ideas innovadoras para un currículo de Maestría. Una experiencia investigativa», en I. Alfonso et al., Avances y perspectivas de la investigación universitaria, La Habana: Editorial Félix Varela.

SACRISTÁN, J. Gimeno (1998), O currículo uma reflexão sobre a práctica, Porto Alegre: Art Med.

SANZ, T. et al. (1998), «Diseño curricular en el posgrado», Informe de investigación, La Habana: CEPES-UH.

________ (1992), El enfoque histórico-cultural en el planeamiento curricular en la enseñanza superior, La Habana: Universidad de La Habana/CEPES.

SHARAN, S. (1984), Cooperative Learning in the Classroom: Research in Desegregated Schools, Hillsdale, and N. J.: Lawrence Erlbaum, Publisher.

SALINAS, J. (1997), «Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información», Revista Pensamiento Educativo, 20. Recuperado en julio de2008, de http://www.uib.es/depart/gte/tendencias.html.

SARQUIS, David Jorge y Jacobo Buganza (2009), «La teoría del conocimiento transdisciplinar a partir del Manifiesto de Basarab Nicolescu», en Fundamentos en Humanidades, 19. Recuperado en agosto de 2012, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3177521.

TORRES, S. J. (1987), «La globalización como forma de organización del currículo», Revista de Educación, 282, Madrid.

TURNER, Lidia et al. (1996), Martí y la educación, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

________ (1996), Ernesto Che Guevara y las universidades, La Habana: Editorial Félix Varela.

SILVIO, José (2000), La virtualización de la Universidad: ¿cómo podemos transformar la educación superior con la tecnología?, Caracas: IESALC/UNESCO.

STENHOUSE, L. (1984), La investigación y desarrollo del currículum, Madrid: Morata.

TYLER, R.W. (1973), Principios básicos del currículum, Buenos Aires: Troquel.

TALÍZINA, N. (1988), Psicología de la enseñanza, Moscú: Progreso.

TALÍZINA, N. (1985), Conferencias sobre los fundamentos de la enseñanza en la educación superior, La Habana: CEPES-UH.

TEDESCO, J. C. (2000), «Educación y sociedad del conocimiento», Cuadernos de Pedagogía, 288.

TREJO DELARBRE, R. (1996), La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de Internet, la red de redes, Madrid: FUNDESCO.

UDUAL-UNESCO (s/f), «Los diseños curriculares de posgrado en la formación docente como expresión de una concepción educativa», Revista CIDU, 21. Recuperado en agosto de 2012, de www.udual.org/CIDU/Revista/21/DisenosCurricularesPosgrado.htm.

UNESCO (2009), «La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo». Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, París.

________ (1998), «La educación superior en el siglo XXI. Visión y Acción”. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, París.

________ (1998 c), Discurso de Federico Mayor en Conferencia Mundial sobre Educación Superior, París.

VARONA, Enrique José (1961), Trabajos sobre educación y enseñanza, La Habana: Comisión Nacional de la UNESCO.

VECINO, F. (2005), «La nueva universidad cubana en su camino hacia la excelencia académica», Congreso Pedagogía 2005, La Habana: Palacio de Convenciones.

________ (2004), «La Universidad en la construcción de un mundo mejor”, Congreso Universidad 2004, La Habana: Editorial Félix Varela.

VELA, Juan (2009), Intervención del Ministro de Educación Superior de la República de Cuba. Congreso Pedagogía 2009, La Habana: Palacio de las Convenciones.

________ (2008), «La nueva universidad: necesidad histórica y responsabilidad social», Conferencia en el Acto Inaugural de Universidad 2008, 6to.

Congreso Internacional de Educación Superior, La Habana: Palacio delas Convenciones.

VIGOTSKY, L. S. (2000), Psicología pedagógica, traducción de la obra Izdátielstvo «Rabotnik Prosveshchenia», Moscú: El Trabajador de la Cultura.

________ (1996), Obras escogidas, t. IV, Madrid: Editorial VISOR dis.

________ (1991), Problemas teóricos y metodológicos de la psicología. Obras escogidas, t. I, Madrid: Ciudad Universitaria/Centro de Publicaciones del M. E. C.

________ (1988), Interacción entre enseñanza y desarrollo, t. III, Madrid: Universidad de La Habana.

________ (1987), Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, La Habana: Editorial Científico Técnica.

________ (1984), El Problema de la edad en problemas de la psicología infantil, Moscú: Editorial Pedagógica.

YSUNZA, M. I. (2002), Una estrategia metodológica para la construcción del perfil de egreso para la formación de profesionales de ciencias agrícolas en México: su aplicación en el caso del ingeniero agrónomo, tesis doctoral, La Habana.

I. El Enfoque Histórico Cultural de L. S. Vygotski1 y sus seguidores como fundamento psicológico del posgrado

Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas...

José Martí

PRINCIPALES IDEAS DEL ENFOQUE HISTÓRICO-CULTURAL DE L. S. VYGOTSKI Y SUS SEGUIDORES1

El proceso pedagógico del posgrado debe ser concebido como desarrollador de la personalidad de los profesionales universitarios que acceden a este nivel educacional, lo que trae consigo la necesidad de un adecuado referente teórico que fundamente a esta aspiración.

El análisis crítico de los referentes teóricos de la psicología que hasta el momento han dominado indica un derrotero: el enfoque histórico cultural de L. S. Vygotski y sus seguidores.

¿Cuáles son las razones para considerarlo? Vygotski llegó a un grupo de importantes tesis aplicables no solo al campo de la psicología, sino al de la pedagogía. Sus aportes a la psicología tienen un fundamento dialéctico-materialista que les permite ser generalizados y aplicados a la educación y al desarrollo multilateral del ser humano. Entre sus tesis más significativas se encuentran las siguientes:

El carácter mediatizado de los procesos psíquicos.

La cultura como producto de la vida y de la actividad social del hombre.

La ley genética general del desarrollo psíquico.

La relación entre educación y desarrollo.

La situación social de desarrollo.

La zona de desarrollo próximo.

El principio de colaboración.

La unidad cognitivo afectiva.

Veamos cada una de esas tesis de forma resumida; cabe señalar que anticiparé algunas de sus implicaciones en el posgrado y que aparecerán de forma más detallada en los siguientes temas tratados en este libro.

De acuerdo con Vygotski, la psicología no solo debe estudiar la actividad laboral humana como punto de partida del desarrollo psíquico del hombre, sino también debe explicar cómo este nuevo tipo de actividad produce una reestructuración de la psique. Su idea sobre este aspecto consiste en que, al igual que la actividad humana se convierte en una actividad mediatizada a partir de los instrumentos que el hombre utiliza en su ejecución, los procesos psíquicos se hacen también mediatizados, y actúan como elementos mediadores los fenómenos de la cultura humana.

Este carácter mediatizado de los procesos psíquicos permite comprender la estrecha relación que existe entre el desarrollo psíquico y la cultura, así como entre el pensamiento y el lenguaje. En particular, el estudio de la actividad laboral permite identificar los procesos pedagógicos que son pertinentes para desarrollar al profesional a través del posgrado.

La cultura, en la concepción vygotskiana, es el producto de la vida y de la actividad social del hombre y se expresa a través de los signos, cuyo significado es estable, ya que se han formado en el desarrollo histórico y son transmitidos de generación en generación. Entre estos signos se encuentran la escritura, las obras de arte, los signos numéricos y el lenguaje, al cual le asigna un papel esencial. Es a través de la apropiación de la experiencia histórico-social como el hombre asimila no solo las distintas formas de actividad humana, sino también los «signos» o medios materiales o espirituales elaborados por la cultura.

Los procesos psíquicos inicialmente tienen un carácter interpsicológico, pues se dan en el plano del sistema de relaciones sociales y de comunicación que el sujeto establece con otras personas en la realización de una actividad conjunta y, posteriormente, estas funciones psíquicas se interiorizan, adquieren un carácter intrapsicológico (interno) y forman parte de la actividad individual.

Los signos, que inicialmente tenían un carácter externo, se convierten en signos internos, y mediatizan el tránsito de las funciones psíquicas superiores. Este proceso de interiorización, para Vygotski, constituye la ley genética general del desarrollo psíquico.

El aprendizaje, que según Vygotski se produce a través de la actividad y la comunicación, tiene sus particularidades en la edad adulta y requiere ser correctamente orientado a partir de las experiencias y vivencias de los que acceden al posgrado, generalmente profesionales de la producción y los servicios.

Si bien este autor no formula una teoría de la enseñanza, sí sienta las bases teórico-metodológicas que permiten su posterior elaboración por sus continuadores. Para él, la enseñanza y la educación constituyen formas universales y necesarias del proceso de desarrollo psíquico humano, y es fundamentalmente a través de ellas como el hombre se apropia de la cultura, de la experiencia histórico-social de la humanidad. Sin embargo, esta enseñanza no tiene un contenido estable, sino variable ya que está determinada históricamente.

El posgrado constituye una vía para el desarrollo continuo de los profesionales y para alcanzar una cultura general e integral, por lo que necesariamente el proceso pedagógico de posgrado tiene que ser desarrollador.

El autor soviético (bielorruso) asume una nueva posición en la relación enseñanza-desarrollo que tiene una importante repercusión psicológica y pedagógica. A diferencia de las corrientes predominantes en su época, que identificaban la enseñanza con el desarrollo, separándolos de forma desigual o intentando combinarlos, Vygotski considera que el papel rector en el desarrollo psíquico del sujeto corresponde a la enseñanza; esta es la fuente del desarrollo que precede y conduce; la enseñanza es desarrolladora solo cuando tiene en cuenta dicho proceso. En esta concepción, los procesos de desarrollo no coinciden con los de aprendizaje, por el contrario, el evolutivo va a la zaga del de este último.

Una categoría vygotskiana importante es la de la situación social del desarrollo: el medio influye en el crecimiento de cada persona, pero también depende en qué etapa se encuentre y de las propiedades psicológicas ya formadas en ella. La situación social del desarrollo —según Vygotski— es totalmente peculiar, única e irrepetible para el sujeto, «la realidad social es la verdadera fuente de desarrollo, la posibilidad de que lo social se transforme en individual» (1996: 264). Esta categoría está estrechamente unida a la de «zona de desarrollo próximo» (ZDP). Según este autor, existe una diferencia entre lo que una persona es capaz de aprender por sí sola y lo que puede aprender con ayuda de otras con más desarrollo o con sus producciones culturales; la ZDP se define como «la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz» (1988). La ZDP es la región dinámica en la que puede realizarse la transición desde el funcionamiento interpsicológico al funcionamiento intrapsicológico, ya mencionados.

El principio de colaboración para establecer la ZDP (Vygotski, 1996) permite comprender la necesidad de la interacción social para el origen del desarrollo de las propiedades individuales, internas de la personalidad.

La colaboración en el posgrado juega un rol muy importante en el proceso pedagógico, porque permite el amplio intercambio de ideas y reflexiones sobre un mismo problema, por lo que el estudiante aprende mucho más que si lo hiciera de forma individual.

El reconocimiento del carácter integral del psiquismo humano condujo a Vygotski a plantear una de las ideas centrales de su concepción: la unidad cognitivo-afectiva en la personalidad del hombre, superando así la escisión entre estas dos esferas, lo cognitivo y lo afectivo, característica de las escuelas psicológicas existentes en su época. Reconoció que «Toda vivencia2 es una vivencia en algo. No hay vivencias sin motivo, como no hay acto consciente que no fuera acto de conciencia de algo. Sin embargo, cada vivencia es personal» (1996: 383).

La obra iniciada por Vygotski abarcó una diversidad de aspectos en diferentes campos de la psicología y fue continuada por sus discípulos directos y seguidores. Entre ellos destaca A. N. Leontiev (1903-1979), uno de sus alumnos más cercanos, quien realizó una extensa y fructífera labor psicológica, abordando diferentes temáticas que contribuyeron a sentar las bases de una psicología marxista. Su creación científica abarcó prácticamente todas las áreas de la psicología, enriqueciendo con sus valiosas aportaciones la concepción histórico-cultural.

De la teoría de Vygotski, Leontiev retoma el papel fundamental que tiene la actividad en el desarrollo psíquico del hombre para elaborar una teoría general de la actividad, lo que constituye un aporte teórico y metodológico para la evolución de la psicología marxista.

La actividad, tal y como la concibieron los clásicos del marxismo, constituye un proceso que mediatiza la relación entre el hombre y la realidad objetiva. El hombre no responde directamente a los estímulos del medio, sino que, a través de su actividad, se pone en contacto con los objetos y fenómenos del mundo circundante, y actúa sobre ellos modificándolos y transformándose a sí mismo.

Según Leontiev, una característica fundamental de toda actividad es su objetividad: toda actividad tiene un objeto (material o ideal), el cual aparece primero como independiente del sujeto y posteriormente como su imagen psíquica, producto del conocimiento que el hombre ha hecho de este a través de su actividad.

Por tanto, el desarrollo de la psique y de la conciencia humana tiene lugar a través del desarrollo del plano objetal de la actividad. Aquí es necesario destacar dos momentos fundamentales: primero, durante el desarrollo de la práctica histórico-social se produce un proceso de «objetivación» de las capacidades humanas que se encarna en los diferentes objetos materiales y espirituales creados por la humanidad; pero —a su vez— se produce también un proceso inverso de «desobjetivación», es decir, de apropiación por el individuo de estas capacidades a través de su experiencia individual, dándose el tránsito del objeto a su forma subjetiva, la imagen. En segundo lugar, la actividad se desenvuelve, se hace cada vez más compleja y diferenciada en su estructura, y le plantea al psiquismo humano exigencias mayores.

Leontiev desarrolla la idea del vínculo entre la actividad externa y la interna, enfatizando la primacía genética de la primera en relación con la segunda y profundizando en el concepto de interiorización planteado por Vygotski.

Según Leontiev, la actividad externa se interioriza, se convierte en interna, ideal; sin embargo, esta actividad psíquica no es opuesta a la externa, sino que sigue representando la actividad, mostrándose como dos formas de un todo único: la actividad. En esto radica el principio de la unidad de la psique y de la actividad.

En su teoría de la actividad, Leontiev realiza un exhaustivo análisis estructural de esta, destacando sus diferentes componentes. En primer lugar, señala el objeto de la actividad que es el que le confiere la orientación y que coincide con su motivo, el cual puede ser material o ideal, y responde siempre a una u otra necesidad del sujeto. La actividad se realiza a través de las acciones, que no son más que el proceso subordinado a un fin consciente, y se ejecutan mediante las operaciones, que constituyen los medios o instrumentos con los cuales se realiza la acción en las condiciones en las que está dado el objetivo. Esta estructura está presente en toda actividad humana, tanto en la externa como en la interna, lo que hace posible sus transiciones y transformaciones mutuas.

Otro concepto elaborado por Leontiev, que ha jugado un papel importante en el estudio del desarrollo psíquico, es el de la actividad rectora o principal. Para este autor, a cada período evolutivo de la vida le corresponde una actividad rectora, la cual dirige el desarrollo en esa etapa y sobre cuya base se forman las nuevas estructuras y formaciones psicológicas de la edad. La actividad rectora tiene las siguientes características: de ella dependen directamente las nuevas formaciones psicológicas más relevantes del sujeto en el período evolutivo dado; dentro de ella surgen y se diferencian nuevos tipos de actividad, y se forman y reestructuran los procesos psíquicos particulares. Ejemplos de este tipo de actividad son el juego en la edad preescolar, el estudio en la edad escolar, la actividad laboral en la edad adulta (la cual se vincula estrechamente con el posgrado), entre otras.

Es a través del proceso de transmisión de la experiencia que se da entre los hombres como este se apropia de los productos del desarrollo histórico-social que se encuentran plasmados en los objetos y fenómenos de la cultura. La apropiación, por tanto, es un proceso activo, ya que para dominar los objetos es necesaria la realización de actividades adecuadas a aquello que esté encarnado en este.

Entre estos representantes de la escuela histórico-cultural, destaca la figura de P. Ya. Galperin (1902-1988), eminente psicólogo soviético que amplía el principio planteado por Leontiev acerca del papel primario que tienen las acciones externas en el surgimiento y formación de las acciones internas. Galperin elabora una teoría del desarrollo psíquico, que, además, se convierte en una teoría de la enseñanza, en la que explica la vía a través de la que se forman las nuevas acciones internas, así como sus principales características y condiciones para su formación.

La idea central de su teoría de la formación planificada y por etapas de las acciones mentales y los conceptos consiste en considerar que el proceso de formación de una acción mental comienza con las acciones objetales que el individuo realiza con el apoyo de objetos externos o su representación material, para pasar luego por una serie de etapas hasta convertirse en una acción que se realiza en el plano mental. En su teoría, el concepto de acción ocupa un lugar central, la cual define como la habilidad de realizar una transformación determinada del objeto.