8015.jpg

Alejandra Moysén Chimal

Gloria Margarita Gurrola Peña

Patricia Balcázar Nava



Factores psicosociales 

asociados a enfermedades 

crónico-degenerativas













253877.png

Colección Psicoterapias

factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas



























Primera edición en papel: septiembre de 2015


Primera edición: octubre de 2015


© Alejandra Moysén Chimal, Gloria Margarita Gurrola Peña, Patricia Balcázar Nava (coords.)


© de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.

Bailén, 5, pral. – 08010 Barcelona 

Tel.: 93 246 40 02 – Fax: 93 231 18 68

octaedro@octaedro.com octaedro.com



Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.



ISBN: 978-84-9921-744-4


Diseño, producción y digitalización: Editorial Octaedro


Comité revisor




Prólogo






El abordaje dialógico sobre las enfermedades crónico-degenerativas no solo representa un tema vigente, sino necesario para su reconocimiento como problemática de salud en México; el análisis sobre su condición asociada con los factores psicosociales constituirá una oportunidad reflexiva relevante, lo anterior en virtud del debate sobre los múltiples nexos entre dichos constructos y que amalgaman su génesis, de manera análoga a la postura paradigmática sobre causa/efecto, es decir, si, como consecuencia de las enfermedades, se desencadenan los factores psicosociales o si estos generan las condiciones para el padecimiento de las enfermedades crónicas.

Hace ya más de un lustro expertos en régimen alimentario, nutrición y prevención de enfermedades crónicas celebraron en Ginebra la consulta mixta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), donde se reconoció una epidemia creciente de enfermedades crónicas que aqueja tanto a los países desarrollados, como a los países en desarrollo, y que está relacionada con los cambios de comportamiento en la vida cotidiana, como son los hábitos alimentarios y modo de vida, por lo que la tarea es examinar los progresos científicos sobre la determinación de la existencia de diversos mecanismos que conducen a las enfermedades crónicas (OMS/FAO, 2008).

Los estilos y modos de vida como la alimentación, el abuso en el consumo de sal y de alimentos con grasas saturadas, el exceso de carbohidratos combinado con el escaso consumo de frutas y verduras, el uso y abuso de sustancias tóxicas, como el tabaco y el alcohol, así como la contaminación ambiental en sus múltiples modalidades, constituyen factores desencadenantes de ansiedad, depresión y estrés por otra parte, la falta de actividad física y sedentarismo vinculados con el envejecimiento de la población contribuyen al advenimiento de las enfermedades crónico-degenerativas. En este escenario de vida se han logrado identificar diferentes causas para su aparición, por ejemplo, algunas de ellas relacionadas con la herencia, factor determinante per se, como en el caso del Alzheimer, la diabetes y la hipertensión.

Las enfermedades crónico-degenerativas constituyen un grave problema de salud pública; la condición de pobreza extrema que vive el 3,7% de la población a nivel nacional (Coneval, 2012) favorece hábitos y estilos de vida –o de muerte– como el consumo de alimentos «chatarra», en virtud de la industrialización de los alimentos que incorporan productos químicos como conservadores, saborizantes, y los que cumplen propósitos de coloración y textura, gestando enfermedades neoplásicas por el empleo de contaminantes o precursores, o específicamente debido a la utilización de medicamentos.

El libro Factores psicosociales asociados con enfermedades crónico-degenerativas brindará al lector una amplia recopilación de reportes de investigación psicológica sobre enfermedades características y sectores poblacionales de padecimiento en el contexto nacional, cuyos resultados de estudio sistemático compilan Alejandra Moysén Chimal, Gloria Margarita Gurrola Peña y Patricia Balcázar Nava a lo largo de nueve capítulos que integran la obra.

En el primer capítulo: «Factores relacionados con la obesidad en niños escolarizados de Primaria de Cd. Victoria, Tamaulipas», Orozco, Ybarra y Ahumada, postulan que la obesidad en México constituye un significativo problema de salud en la población infantil y que los factores psicosociales de la familia, la autoestima, los estilos de vida, la imagen corporal, los medios de comunicación, entre otros, se asocian con el diagnóstico de obesidad infantil, según datos de estudiantes de 4.° a 6.° grado de Primaria, así como por sus diferencias de género. La investigación sobre «Depresión en adultos mayores diabéticos del Valle de Toluca, Estado de México», de Mercado, Oudhof van Barneveld y Robles integra el capítulo 2 del libro y describe la comparación de las dimensiones que conforman la escala de automedición de la depresión de Zung, para lo cual estudiaron a adultos mayores cuya edad osciló entre los 60 y los 70 años, con diagnóstico de diabetes y que residían en el Valle de Toluca, Estado de México. Sus resultados muestran diferencias significativas en torno a la condición de retiro, la práctica de actividad física y el estado civil de su población de estudio.

En el capítulo 3, «Calidad de vida en pacientes con cáncer y su relación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez, Esparza y Quiñones llevaron a cabo un estudio con 40 pacientes diagnosticados con cáncer, a quienes aplicaron diferentes escalas para medir su calidad de vida, religiosidad, apoyo social, estilos de afrontamiento, optimismo y fatalismo, para realizar correlaciones entre ocho factores de calidad de vida y las variables del estudio, identificando correlaciones significativas con la calidad de vida en los factores de función física, salud en general, vitalidad, función social y rol emocional.

En el cuarto capítulo de Gallegos, Rodríguez, Rodríguez, Esquivel y Hernández: «Conocimiento sobre el régimen terapéutico de mastectomía en mujeres mastectomizadas por cáncer de mama», se realizó un estudio exploratorio con mujeres tratadas quirúrgicamente con mastectomía por cáncer de mama, población en la que prevaleció, según concluyen, escasos conocimientos sobre el régimen terapéutico; y en un porcentaje menor mostraron ideas sustanciales o extensas, necesarias para adoptar un régimen terapéutico oportuno y apropiado.

En el capítulo 5: «Ansiedad y depresión en pacientes con cáncer e insuficiencia renal», Garay, Moysén, Balcázar, Gurrola y Sánchez presentan una investigación que describe la ansiedad y depresión en pacientes con cáncer e insuficiencia renal en relación con variables sociodemográficas, cuyos resultados logran identificar un gran porcentaje de pacientes con cáncer que manifiestan síntomas de ansiedad en contraste con los datos de la sintomatología depresiva detectada, así como datos significativos por género, al localizar síntomas de ansiedad en mujeres, sin pareja, con trabajo no remunerado y con una educación superior, así como síntomas depresivos en hombres, sin pareja, con un trabajo remunerado y con educación superior.

En el capítulo 6: «Validación de la escala DUKE-UNC-11 en cuidadores informales de enfermos crónicos», Velázquez y Balcázar valoran una amplia muestra de cuidadores adultos, a partir de la cual realizan un análisis factorial de los componentes principales de la citada escala, además de realizar comparaciones con variables sociodemográficas. Sus resultados manifestaron una buena consistencia interna y un análisis factorial que revela una estructura de dos factores asociados con el apoyo confidencial y el apoyo afectivo e instrumental que en su conjunto explican la varianza total que les permitió afirmar que el instrumento es apropiado para evaluar el apoyo social funcional en cuidadores informales.

En el séptimo capítulo: «Análisis de contenido de los constructos personales y síntomas clínicos en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2», Balcázar, Gurrola, Moysén, Feixas, Velázquez, Garay, Macías y Esteban exploran la narrativa operacionalizada de constructos de personas con diabetes Mellitus 2 y obtienen un perfil general de sintomatología en nueve áreas. Sus resultados indican que la población de estudio utilizó significativamente más constructos de tipo relacional, moral y personal y en menor cantidad los de tipo intelectual y de salud. Asimismo encontraron en la sintomatología prevalencia leve en las áreas de depresión, miedo, hostilidad e ideación paranoide; hallazgos congruentes con lo identificado por diversos autores en poblaciones con diabetes.

En el capítulo 8: «Relación entre la adherencia al tratamiento y el apoyo social en pacientes con enfermedad renal crónica», Gurrola, Balcázar, Moysén, Garay y Esteban presentan los resultados de un estudio realizado con pacientes que padecen enfermedad renal crónica con el propósito de determinar la relación entre el apoyo social y la adherencia terapéutica de pacientes sometidos a hemodiálisis en instituciones de salud pública. Sus resultados refieren que el apoyo social puede tener un efecto diferencial en la adhesión al tratamiento y que es relevante informar y capacitar a los cuidadores formales e informales para proveer a los pacientes de apoyo funcional.

La obra concluye con el capítulo 9: «Funcionamiento familiar en pacientes con hipertensión y VIH/SIDA», donde Moysén, Gurrola, Balcázar, Garay y Esteban presentan una investigación cuyo objetivo fue conocer el funcionamiento familiar de personas que han sido diagnosticadas con VIH/SIDA y con hipertensión. De acuerdo con los resultados del estudio, las personas que fueron diagnosticadas con VIH/SIDA tenían más adaptación, participación y ganancia a partir de la enfermedad; asimismo, el funcionamiento familiar en ambos grupos es severo, es decir, la enfermedad afecta a toda la familia. Al realizar la comparación por enfermedad observaron que es mejor el funcionamiento de las personas que tienen VIH/SIDA que el de las que presentan hipertensión.

Cabe destacar que el presente libro constituye un esfuerzo compartido de académicos e investigadores, quienes, conscientes de los alcances de la obra en función de la complejidad y exhaustividad del tema, pretenden ofrecer específicamente una aproximación a las enfermedades cuya explicación resulta compleja al fundamentar su diagnóstico, manejo y tratamiento, con énfasis particular en su prevención sustentada desde factores psicosociales. De aquí el gran acierto de las compiladoras y autoras Moysén, Gurrola y Balcázar, así como del Comité revisor representado por universidades nacionales de prestigio, entre las que se destacan la Universidad de Ciudad Juárez, la Universidad Autónoma de Durango, la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Colima, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma del Estado de México, que, con la creación de esta obra, han contribuido a la divulgación y difusión del conocimiento sobre los factores psicosociales asociados con enfermedades crónico-degenerativas.


Dr. Rubén Edel Navarro

Dr. Jorge Arturo Balderrama Trápaga

Investigadores de la Universidad Veracruzana