Proyectos

de vivienda social sustentable

Tequila, México

Mónica Solórzano Gil

Coordinación

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J.

RECTOR

Dra. Catalina Morfín López

DIRECTORA GENERAL ACADÉMICA

Mtro. Óscar Humberto Castro Mercado

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DEL HÁBITAT Y DESARROLLO URBANO

Dra. Mónica Solórzano Gil

COORDINADORA DE LA MAESTRÍA EN CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO SUSTENTABLE

COORDINADORA DE LA MAESTRÍA EN PROYECTOS Y EDIFICACIÓN SUSTENTABLES

Fundación Beckmann

Sra. Doris Legorreta de Beckmann

PRESIDENTE FUNDACIÓN BECKMANN

Mtra. Sonia Espínola de La Llave

DIRECTORA FUNDACIÓN BECKMANN

Edición: Arquitónica

Diseño: Emicel Mata

La presentación y disposición de Proyectos de vivienda social sustentable, Tequila, México son propiedad de los editores. Aparte de los usos legales relacionados con la investigación, el estudio privado, la crítica o la reseña, esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, en español o cualquier otro idioma, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, inventado o por inventar, sin el permiso expreso, previo y por escrito de los editores.

1a. edición, Guadalajara, 2020.

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO,

Tlaquepaque, Jalisco, México, CP 45604.

publicaciones.iteso.mx

DR © Arquitónica

Calle Eclipse 2685, Col. Jardines del Bosque,

Guadalajara, Jalisco, México, CP 44520

arquitonica.com

ISBN 978-607-8768-03-5 ITESO

ISBN 978-607-98587-4-2 Arquitónica

Proyectos

de vivienda social sustentable

Tequila, México

Mónica Solórzano Gil

Coordinación

Índice

Proyectos de vivienda social sustentable

Tequila, México

_

p. 9

p. 31

p. 13

p. 45

p. 18

p. 27

p. 117

p. 114

p. 28

p. 118

PRESENTACIÓN. ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

Mtro. Óscar Humberto Castro Mercado

PRESENTACIÓN FUNDACIÓN BECKMANN

Mtra. Sonia Espínola de La Llave

REFLEXIONES EN TORNO A LA VIVIENDA SOCIAL SUSTENTABLE

Dr. Francisco Javier Soria

Concurso internacional de vivienda social sustentable

EL COMPROMISO DEL ITESO CON LA SUSTENTABILIDAD

Dra. Mónica Solórzano Gil

Criterios del concurso

Proyectos finalistas

LECCIONES APRENDIDAS

Sara Topelson de Grinberg

Conclusiones

LEGADO. BENEFICIO A FUTURO

Dra. Mónica Solórzano Gil

Presentación

ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara

Mtro. Óscar Humberto Castro Mercado

10

En las últimas dos décadas, la administración pública ha incentivado la inversión privada para asegurar a los ho-gares con menos recursos el acceso a vivienda, lo que ha tenido como consecuencia que “la propiedad de vivien-da se haya normalizado entre hogares con menores ingresos, principalmente a través de programas de vivienda impulsa-dos por el mercado y soportados por esquemas públicos de hipotecas” (Janoschka, 2017).1

Desde la perspectiva macroeconómica, el ingreso de ca-pital internacional para el financiamiento de vivienda en las últimas dos décadas ha sido un éxito, sobre todo si se considera que, de acuerdo con la Fundación CIDOC y la Sociedad Hipo-tecaria Federal, tan sólo en el periodo de 2010 a 2015 el número de personas ocupadas en el sector de la construcción subió de 3.6 millones a casi 4 millones (CIDOC, 2015).2

Sin embargo, si bien el gobierno mexicano junto con in-versionistas globales, como el Banco Mundial y empresas financieras de Wall Street, invirtieron miles de millones de dó-lares para construir viviendas accesibles a gran escala, “… el programa se ha convertido en una catástrofe social y financie-ra en cámara lenta, infligiendo dificultades diarias y peligros a millones de personas que viven en complejos habitacionales plagados de problemas por todo el país...” (Marosi, 2017).3

De acuerdo con el Índice de Satisfacción al Acreditado (ISA) 2015 que realiza anualmente el INFONAVIT: 45% está insatisfecho con la calidad de los materiales de su casa y 46% con respecto a las áreas recreativas del desarrollo habitacional. Está inconforme por la lejanía de los servicios de transporte, co-mercios, escuelas e iglesias alrededor de su vivienda, 42%; 37% invierte dos horas o más en trasladarse a su trabajo y regresar a su vivienda; 94.6% paga un monto mensual de entre mil 500 a 3 mil pesos por concepto de crédito hipotecario al Infonavit y 73.4% paga más de 25 pesos diarios en transporte, es decir, hasta 750 pesos al mes, lo cual que representa hasta 43% del pago de la

1 Michael Janoschka & Luis Salinas Arreortua (2017). “Peripheral urbanisation in Mexico City. A comparative analysis of uneven social and material geographies in low-income housing estates”, en Habitat International, volumen 70, pp. 43–49.

2 CIDOC (2015). Estado Actual de la Vivienda en México, 2015. Datos y retos, Fundación CIDOC y Sociedad Hipotecaria Federal. México.

3 Richard Marosi (2017). “Una visión fallida”, en Los Ángeles Times, 26 de noviembre de 2017.

11

hipoteca mensual. Y 45% reporta que, si tuviera problemas y no pudiera pagar el crédito, no le afectaría mucho perder su casa, mientras que 19% siente la necesidad de abandonar su conjunto habitacional (Cedillo, 2016).4

En resumen, el gobierno mexicano en las últimas dos décadas ha sido muy exitoso en atraer capitales internaciona-les y financiar vivienda accesible para los hogares con menores recursos, pero desde la perspectiva del derecho humano a una vivienda digna, es un problema que este tipo de edificaciones no cubra las necesidades de sus habitantes, pues están construidas con materiales y sistemas de baja calidad, están lejos de los cen-tros de trabajo, del equipamiento y de los servicios e implican costos ocultos, como del transporte, que pueden significar más de 40% del costo de la hipoteca.

Adicionalmente, un alto porcentaje de los propietarios siente la necesidad de abandonar el conjunto habitacional donde viven y no les importaría perder su vivienda si con el tiempo no pueden pagarla.

El tamaño del problema no es menor, ya que se estima que entre 2001 y 2012 veinte millones de personas, la sexta parte de la población en México, abandonaron los centros de las ciudades, los barrios marginales y zonas rurales tras la promesa de una vida mejor en estos nuevos conjuntos habitacionales (Marosi, 2017). La realidad antes descrita se vive en miles de desarrollos habitacionales por todo el territorio mexicano.

Los resultados de este fallido modelo de vivienda no pue-den ser evadidos por más tiempo. Es indispensable dar lugar en el corto plazo a un modelo diferente de vivienda que, entre otras características, permita lograr que sea accesible a las fa-milias en sus localidades de origen; que pueda ser construida con materiales y saberes locales; que pueda financiarse con esquemas que respondan al flujo de recursos propios de las actividades económicas de las localidades; que contribuya a mitigar los diversos impactos de los que son responsables el di-seño, la construcción, el mantenimiento y la disposición final de la vivienda; que mejore la calidad de vida de las familias y de su entorno urbano; y, finalmente, que contribuya a reducir las condiciones de pobreza.

4 Carlos Cedillo (2016). “Presentación”, en Vivienda INFONAVIT. Tercera época, volumen 1, número 1, noviembre de 2016.

12

El 1er. Concurso Internacional de Vivienda Social Susten-table al que convocaron el ITESO y la Fundación Beckmann es un paso en la generación de un nuevo modelo para diseñar, construir y financiar vivienda de interés social en ciudades medias y pequeñas en México. Esta iniciativa busca dar en el corto plazo visibilidad a nuevos modos de hacer vivienda en México, así como avanzar en el desarrollo y la innovación de nuevos sistemas constructivos que permitan reducir los diversos impactos asociados. En el mediano plazo busca cons-truir, en ciudades medias y pequeñas, los mejores ejemplos recabados por medio del concurso, con el fin de contribuir a reducir las necesidades de vivienda en estas localidades y poder evaluar su desempeño a lo largo del tiempo.

La presente edición es un compendio muy valioso que ha permitido reunir de manera sucinta ejemplos destacados para innovar en vivienda sustentable de interés social en Mé-xico. Tenemos la confianza de que contribuirá a alimentar el debate indispensable para transformar la inercia del modelo fallido de vivienda, que todavía hace estragos en la periferia de nuestras ciudades y condena a millones de familias a vivir en condiciones indignas.

Presentación

Fundación Beckmann

Mtra. Sonia Espínola de La Llave

14

“Del agave tomaré mi fuerza y a la tierra la devolveré”

Don Juan Beckmann Gallardo Presidente de la Compañía en 1964

Regresar a la tierra lo que la tierra le ha dado a la empresa José Cuervo es un compromiso con su tierra, con su gen-te, con su comunidad. Desde que la empresa fue fundada en 1795 ha tenido una vocación filantrópica, ayudó a empedrar las calles, apoyó en la construcción del templo, donó tierras para el cementerio. Sus 10 generaciones han trabajado por la tierra de Te-quila; hoy, a través de la Fundación Beckmann, se sigue con un gran compromiso de seguir desarrollando proyectos y programas sociales en beneficio de la población, en donde creemos firme-mente que con un modelo integral sustentable lograremos que Tequila sea un Pueblo Mágico inteligente, que sea el corazón de la Ruta del Tequila y empoderar a los habitantes para que sean los actores principales del desarrollo, no sólo industrial del pueblo, sino los actores principales de su nueva vocación turística.

Tequila cuenta con 55 000 habitantes, la mayoría dedica-dos a trabajar en la industria tequilera y ahora en la industria de servicios turísticos. La Fundación Beckmann tiene la mi-sión de elevar la calidad de vida de los residentes de este lugar donde están asentadas las fábricas y, ahora también, Mundo Cuervo, a través de cuatro líneas estratégicas: educación, inno-vación social, cultura y salud.

En educación trabajamos con jóvenes de 11 a 15 años en el saber ser y en el saber cognitivo; esto permite que los adolescentes, a pesar de su entorno poco favorable, tengan objetivos de desa-rrollo personal y profesional, los motivamos para ser líderes de cambio en sus comunidades y que vean en Tequila un gran po-tencial para ser los nuevos gobernantes y nuevos emprendedores, respetando su entorno y su patrimonio cultural.

En innovación social deseamos apoyar a los microempre-sarios y microproductores para que continúen con sus oficios que les han sido transmitidos de generación en generación, para que puedan añadirles un valor patrimonial y un toque de innovación sin que pierdan su esencia y sus raíces y que en-cuentren en el desarrollo turístico una gran oportunidad para elevar su calidad de vida, autoemplearse y generar empleos.

15

En cultura se ha inaugurado el Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo, de primer nivel, en donde se vivirá la mexi-canidad y el orgullo de ser mexicano, un legado de México para el mundo; se apoyan el desarrollo y el talento local y nacional con clases magistrales de canto, música, ópera y diferentes artes. Estamos convencidos de que la cultura permite ampliar hori-zontes, contribuye a desarrollar habilidades, disciplina y a tener una proyección de crecimiento interna y externa.

Salud es nuestra vocación filantrópica; apoyar a los más frágiles y vulnerables de la población, adultos mayores, mu-jeres solas y niños que no cuentan con una red de apoyo. Deseamos no sólo ofrecer apoyo económico, sino una visión integral que les permita integrarse a la comunidad y consigan tener una vida digna.

La Fundación Beckmann es un compromiso con México, Tequila y la sustentabilidad, de tal forma que la alianza con el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, a través de los Pos-grados de Sustentabilidad, y la organización del 1er. Concurso Internacional de Vivienda Social Sustentable, en el marco del II Congreso Internacional sobre Sustentabilidad en los Hábitats, con-tribuye de forma significativa a impulsar proyectos de vivienda social sustentable con innovación social para beneficiar a nues-tra comunidad y empoderarla, para que sus miembros logren una mejor calidad de vida. Gracias por trabajar de la mano por la gente de Tequila.

“No importa de dóndevengas siempre puedes hacer algo por los demás”

Don Juan Beckmann Vidal

“La educación es lo que hará que tengamos unamejor sociedad”

Doris Legorreta de Beckmann

Reflexiones en torno a la vivienda social sustentable

Dr. Francisco Javier Soria

Arquitecto por la UAM-Xochimilco; restaurador de monumentos arquitectónicos por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH, y doctor en Proyectos Arquitectónicos por la Universidad Politécnica de Cataluña. Su trabajo docente y de investigación como profesor de la UAM-Xochimilco se centra en la conservación y la reutilización del patrimonio edificado, la sustentabilidad en el diseño arquitectónico y el desarrollo de materiales de bajo impacto ambiental. Cuenta con diversas publicaciones en revistas y libros especializados en diseño y conservación del patrimonio. Es miembro del Área de Investigación en Conservación y Reutilización del Patrimonio Edificado y docente en la carrera de Arquitectura, así como en los programas de maestría y doctorado, posgrados de la División de CyAD.

19

Introducción

-

México es, sin duda alguna, un país de enorme riqueza cultural de temporalidad milenaria, que floreció en un territorio cuyos recursos naturales alcanzan, sin exagerar, cualidades excepcionales. Esta simbiosis entre hombre y naturaleza no puede entenderse sin el eslabón fundamental que los une: el habitar.

El ser humano ha ocupado el territorio como su espacio de vida, donde trans-curre su existencia, apropiándose en el tiempo del lugar, es decir, ya no de un espacio cualquiera, sino uno cargado de significados, de funciones, de cualidades y, por supuesto, de artefactos que materializan a los anteriores.

Este proceso de apropiación implica una transformación de un mundo natural original-mente intocado por el hombre, a un entorno “artificializado” para crear una segunda natu-raleza a partir de la existente (como fuente de inspiración, de recursos, de información, etc.) pero cada vez más adecuada a sus necesidades y, estas últimas, no sólo de carácter funcional o utilitario, sino también espiritual.

El artefacto pensado, ideado, materiali-zado y utilizado como el lugar para habitar por excelencia es el hogar, la casa, ese refugio cotidiano que se convierte en el espacio seguro, el lugar íntimo, el sitio donde el descanso, la alimentación o la reunión son posibles para el desarrollo de la vida misma.

La vivienda se constituye, entonces en el elemento fundamental para ocupar y apro-piarse de un lugar determinado que, mediante su natural acumulación y crecimiento, ha generado a su vez el fenómeno urbano, ahora espacio colectivo que reúne, ya no a pocos indi-viduos, sino una comunidad que en el tiempo ha configurado las grandes urbes y los sistemas regionales de ocupación del territorio que con-forman nuestro espacio hiper-especializado como sociedad contemporánea. La ciudad se convierte no sólo en el lugar de la vivienda, sino en funciones cada vez más complejas que cons-tituyen el verdadero habitar en el mundo, es decir, el lugar del recreo, del trabajo, del inter-cambio, de la educación, de la política, de la fe,

de la producción y tantas otras cosas más que nos definen como seres humanos.

Ese construir, materializar y habitar nuestros espacios para la vida implica una trans-formación de lo preexistente, no hay impacto cero. Por ello interesa reflexionar en torno a la vivienda, en cómo se desarrolla en tanto fenómeno social, por la importancia que ha adquirido hoy en día, no sólo para cumplir con su función primaria como hogar, sino con la necesidad de no dañar los entornos naturales y culturales donde se inserta.

En este comienzo del siglo XXI los retos para la comunidad mundial no son pocos, los límites se están sobrepasando, tanto de los sistemas naturales como de los socioculturales, la capaci-dad de carga de los diversos ecosistemas es cada vez menor, los recursos se agotan, la población crece, migra a las ciudades, hay una creciente falta de empleo, se extiende la pobreza, en otras palabras, un panorama cada vez más difícil de entender y atender de manera apropiada.

Como se hace evidente, un cambio de paradigma es tanto necesario como inevitable si queremos mantener las condiciones de vida dentro de parámetros de dignidad, equidad y respeto a los que todos los individuos tienen derecho. Se trata de perpetuar la riqueza cul-tural que hemos acumulado, de conservar el entorno natural que hemos recibido, como mínimo, en las condiciones que las generacio-nes presentes pudieron conocer y disfrutar.

La propuesta se está construyendo a partir de los principios establecidos por el desarrollo sostenible, pero el camino es largo y con no pocos obstáculos, pues los intereses, las cos-tumbres, las ideologías, son tan diversos como países y regiones existen en el mundo, donde agruparse en torno a un objetivo común,

20