Details

Pandemia


Pandemia

Influenza humana A H1N1. Lo que hay que saber sobre ella

von: Gerardo Martín González López, Dolores Javier Sánchez González, Carlos Armando Sosa Luna, Carlos Armando Sosa Editorial Alfil S. A. de C. V.

8,49 €

Verlag: Editorial Alfil
Format: PDF
Veröffentl.: 29.09.2023
ISBN/EAN: 9786077410126
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 176

Dieses eBook enthält ein Wasserzeichen.

Beschreibungen

El virus de la influenza, conocido como virus de la gripe, experimenta constantes mutaciones que le permiten evadir los anticuerpos protectores que se han desarrollado tras exposiciones previas a gripes o vacunas. El virus de la influenza A puede realizar pequeñas variaciones de forma en periodos muy cortos de tiempo. Por ejemplo, durante la pandemia de gripe española en 1918, la oleada inicial de la enfermedad fue relativamente leve y controlada, mientras que la segunda oleada en 1919 fue altamente letal, con más de 40 millones de muertes. Por la influenza han muerto millones de personas a través de los siglos. Cuando una enfermedad afecta a todo el mundo se le denomina pandemia. Las pandemias de influenza suelen ocurrir cada 10 a 40 años; hay epidemias que se presentan todos los años y su impacto mundial obliga a tomar medidas preventivas. Desde 1933, cuando se aisló el virus A de la influenza, a la actualidad, se han detectado varias pandemias: en 1957, la gripe asiática; en 1968, la gripe de Hong Kong; en 1977, la gripe rusa, y en 2009 la influenza norteamericana en México, por el virus de la influenza A H1N1. Desde 1510 se han descrito unas 31 pandemias. El primer registro detallado de una pandemia gripal se produjo en 1850. Comenzó en Asia y se extendió a Europa y África. Las pandemias se sucedieron durante el siglo XIX, siendo la de 1830–1833 especialmente virulenta y de gran morbilidad, ya que infectó aproximadamente a una cuarta parte de la población expuesta. La influenza porcina fue reconocida como enfermedad epizoótica en 1918. Durante ese mismo año el virus de la influenza en humanos causó la peor pandemia conocida. El virus de la influenza porcina se aisló en 1930 y se encontró por primera vez en humanos en 1974. Desde entonces, incluyendo los casos de Fort Dix, se ha aislado decenas de veces en humanos en EUA.

Las epidemias de influenza estacional (gripe común) son una de las principales preocupaciones de salud pública mundial, ya que cada año enferman millones de personas en todo el mundo, de las cuales mueren de 250 000 a 500 000. Si además de esto aparece una nueva cepa del virus de la influenza para la cual no existe defensa inmunitaria, puede aparecer una pandemia con gran número de casos en todo el mundo. La detección rápida de la enfermedad, seguida de una rápida respuesta, puede reducir el impacto tanto de la influenza estacional como de la pandémica. La influenza se propaga de persona a persona a través de secreciones pequeñas de las vías respiratorias que se expulsan cuando alguna persona infectada tose o estornuda. Las medidas de prevención más adecuadas contra las diversas formas de influenza en seres humanos son las que buscan evitar la transmisión del virus. La SITECEM, S. C., recomienda y apoya todas las acciones realizadas por las autoridades sanitarias internacionales: CDC, OMS y las Secretarías de Salud, de Educación Pública y de la Defensa Nacional, así como otras dependencias federales tanto en México como en el extranjero, tales como uso de mascarillas, medidas de higiene y salud pública como el cierre de escuelas y lugares públicos, vacunas, tratamiento antiviral y aislamiento en caso de enfermedad. Después de la crisis de gripe aviaria de 2005 los organismos internacionales y de salud se prepararon para producir vacunas específicas que permiten enfrentar sin demoras las pandemias por influenza; durante la influenza norteamericana A humana H1N1 con epicentro en México en abril y mayo de 2009, el Laboratorio de Novavax, Inc. (Nasdaq: NVAX), en EUA, se comprometió a tenerla en julio-agosto de 2009.
1. ¿Qué son los virus?
2. Los virus: ¿un error o un acierto en la evolución?
3. ¿Por qué mutan los virus?
4. ¿Cómo se transmiten los virus?
5. Virus de la influenza.
6. Prevención, control y tratamiento del virus de la influenza.
7. Historia de epidemias por influenza.
8. Pandemia de la influenza humana en México. Abril de 2009.
9. Medidas preventivas para evitar una pandemia por virus de la influenza.
10. Recomendaciones de los CDC para prevenir la influenza.
11. Organización Mundial de la Salud (OMS).
Glosario
Referencias
Dr. Gerardo Martín González López
Presidente de la Sociedad Internacional de Terapia Celular con Células Madre, Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento, S. C. Médico cirujano militar (Escuela Médica Militar). Maestro en Ciencias Biomédicas en el área de morfología y embriología (Escuela Militar de Graduados de Sanidad). Jefe de la Sección de Investigación y Doctrina Militar de la Escuela Médico Militar. Profesor titular de Anatomía Humana y Embriología de la Escuela Médico Militar, Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Especialista en reproducción in vitro (Escuela Militar de Graduados de Sanidad, Hospital Central Militar y Clínica de Especialidades de la Mujer). Maestría en Terapia Celular, Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Ganador del Premio Nacional a la Creatividad en Investigación 2007 (Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica). Ganador del XIV Premio Nacional de Investigación en el área inédita básica 2003 (Fundación Glaxo Smith–Kline).

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Nanoscience and Nanotechnology for Smart Prevention, Diagnostics and Therapeutics
Nanoscience and Nanotechnology for Smart Prevention, Diagnostics and Therapeutics
von: Sathish-Kumar Kamaraj, Arun Thirumurugan, Muthuchamy Maruthupandy, Mercedes Guadalupe Lopez Perez, Shanmuga Sundar Dhanabalan
EPUB ebook
173,99 €
El ABC de la anestesiología
El ABC de la anestesiología
von: Pastor Luna Ortiz, Carlos Hurtado Reyes, Jorge Romero Borja, Jorge Romero Editorial Alfil, S. A. de C. V.
PDF ebook
49,99 €
Normalidad transformada : por la influenza y la covid-19 en México, Cuba y Argentina
Normalidad transformada : por la influenza y la covid-19 en México, Cuba y Argentina
von: Luz María Espinosa Cortés, Carlos A. Aguilar Salinas, Enrique Beldarraín Chaple
EPUB ebook
20,99 €