Details

Osteosarcoma


Osteosarcoma


1. Aufl.

von: Araceli Castellanos Toledo, Armando B. Martínez Ávalos, Rodolfo R. Rodríguez Jurado

18,99 €

Verlag: Editorial Alfil
Format: PDF
Veröffentl.: 01.02.2024
ISBN/EAN: 9786077411840
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 206

Dieses eBook enthält ein Wasserzeichen.

Beschreibungen

Los tumores óseos malignos representan entre 2 y 4% de los tumores malignos en las personas menores de 14 años de edad. En los adolescentes entre 15 y 19 años de edad se refiere una proporción de 6.7%. Los dos tipos más frecuentes son el osteosarcoma (56%) y el sarcoma de Ewing (34%). El osteosarcoma (OS) se deriva de las células mesenquimales primitivas formadoras de hueso, siendo la neoplasia más frecuente.
El OS es el tumor óseo maligno más frecuente durante la infancia. El OS tiene una distribución bimodal, con un pico de incidencia en la adolescencia y otro después de los 60 años de edad. El primer pico parece estar relacionado con el periodo de crecimiento de la adolescencia y el segundo con la presencia de neoplasias secundarias, sobre todo enfermedad de Paget. Existen diferencias en cuanto a la incidencia reportada en el mundo. En promedio se refiere una incidencia de entre 0.2 y 0.6 casos por cada 100 000 personas. La incidencia para todas las razas y ambos sexos en el grupo de 0 a 14 años de edad es de 4 (3.5 a 4.6), mientras que en el grupo de 0 a 19 años es de 5 (4.6 a 5.6) por cada millón de personas al año. Se ha observado que existen diferencias en cuanto a la distribución geográfica. Las incidencias en el mundo describen que en España, EUA y América Latina existe una incidencia elevada. En América Latina se describe una incidencia mayor en los niños menores de 13 años de edad, en comparación con otros países.
En años recientes se ha referido que la incidencia en pacientes más jóvenes ha ido aumentando (dichas referencias son americanas y europeas).
En México existen pocas publicaciones relacionadas con la incidencia de OS. Se menciona que la proporción de tumores malignos en México entre 2006 y 2009 fue de 5.7%. Se han reportado diferencias significativas entre las regiones geográficas. En el oeste, el noroeste y el centro del
país la proporción es cercana a 5%, mientras que en el este es de 11% y en el sursureste es de 6.5%. En general el OS es dos veces más frecuente en los niños que en las niñas. En los pacientes menores de 15 años de edad la proporción es similar entre los dos sexos.
Es más frecuente en la raza negra y en las personas hispanas que en la raza blanca. La incidencia por raza reportada implica 6.8/año/millón en la raza negra, 6.5/año/millón en la raza hispana y 4.6/año/millón en la raza caucásica. El OS en la vejez es más frecuente en la raza blanca.
El OS se presenta con más frecuencia en los huesos largos inferiores. Los sitios más frecuentes son el fémur (con 42%, de los cuales 75% ocurren en el tercio distal), la tibia (con 19%, de los cuales 80% se presentan en el tercio proximal) y el húmero (con 10%, de los cuales 90% ocurren en el tercio proximal). Otros sitios son la mandíbula (8%) y la pelvis (8%). Esta distribución no varía con la raza ni con el sexo. Se desconoce la etiología del OS; sin embargo, se han descrito algunos factores de riesgo que se correlacionan con su aparición.
El OS se ha asociado a enfermedades óseas, como displasia fibrosa, infarto óseo, osteocondroma y osteoblastoma.
1. Epidemiología y biología.
2. Patología molecular en el osteosarcoma.
3. Diagnóstico morfológico y clasificación del osteosarcoma.
4. Diagnóstico por imagen del osteosarcoma.
5. Osteosarcoma en el preadolescente.
6. Osteosarcoma en el adolescente y en el adulto joven.
7. Evaluación clínica y por imagen de la respuesta del osteosarcoma al tratamiento neoadyuvante.
8. Evaluación anatomopatológica de los osteosarcomas tratados con quimioterapia.
9. Aspectos generales y estrategias específicas en el tratamiento quirúrgico del tumor primario en osteosarcoma.
10. Aspectos quirúrgicos generales y estrategias para mejorar el pronóstico en el tratamiento de las metástasis pulmonares en osteosarcoma.
11. Tratamiento del osteosarcoma no metastásico.
12. Tratamiento del osteosarcoma metastásico.
13. Tratamiento del osteosarcoma en recaída.
14. Nuevos fármacos y estado actual de la investigación en el tratamiento del
osteosarcoma: nuevas ideas para una vieja enfermedad.
15. Osteosarcoma secundario.
16. Efectos tardíos en supervivientes de osteosarcoma.
17. Rehabilitación integral del paciente con osteosarcoma.
Araceli Castellanos Toledo.
Oncóloga Pediatra. Médico Adscrito del Servicio de Oncología Médica, Instituto Nacional de Pediatría. Fundadora y Coordinadora General del Grupo Mexicano de Osteosarcoma. Coordinadora Asociada del Protocolo Técnico Nacional para el Tratamiento del Osteosarcoma del Seguro Popular. Coordinadora Institucional del Protocolo de Tratamiento del Osteosarcoma del Instituto Nacional de Pediatría.

Armando B. Martínez Ávalos.
Oncólogo Pediatra. Médico Adscrito del Servicio de Oncología Médica del Instituto Nacional de Pediatría. Coordinador del Protocolo Técnico Nacional para el Tratamiento del Osteosarcoma del Seguro Popular.

Rodolfo R. Rodríguez Jurado.
Patólogo Pediatra. Jefe del Departamento de Anatomía Patológica del Instituto Nacional de Pediatría. Investigador Asociado en Ciencias Médicas "C", Institutos Nacionales de Salud, SS.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Praktische Neurorehabilitation
Praktische Neurorehabilitation
von: Friedemann Müller, Ernst Walther, Jürgen Herzog, Eckart Altenmüller, Christian Blechschmidt, Svenja Blömeke, Hans Brunner, Andres Ceballos-Baumann, Jürgen Dressnandt, Bernhard Elsner, Jan Simon Gerdes, Marco Gerschke, Volker Huge, Kathrin Hüttemann, Klaus Jahn, Daniela Jungbluth, Gudrun Klingenberg, Carmen Krewer, Frank Lauster, Christin Ledl, Christoph Lücking, Doris Maier, Wolfgang Marquart, Isabella Mertel, Rebecca Oldenburg, Mario Paulig, Thomas Platz, Michael Poschmann, Geertje Ritt, Sabinde Rock, Friedrich von Rosen, Matthias Schaupp, Hermann Schmidhuber, Bianca Schmidt-Maciejewski, Martin Schneider, Marina Schröter, Wilfried Schupp, Barbara Schwencker, Karolina Simmet, Martina Steinböck, Ryuga Tigre-Brunke, Ylva Ullrich, Dominik Vogel, Hendrik Voss, Bettina Wagner, Daniel Wertheimer
EPUB ebook
89,99 €
Praktische Neurorehabilitation
Praktische Neurorehabilitation
von: Friedemann Müller, Ernst Walther, Jürgen Herzog, Eckart Altenmüller, Christian Blechschmidt, Svenja Blömeke, Hans Brunner, Andres Ceballos-Baumann, Jürgen Dressnandt, Bernhard Elsner, Jan Simon Gerdes, Marco Gerschke, Volker Huge, Kathrin Hüttemann, Klaus Jahn, Daniela Jungbluth, Gudrun Klingenberg, Carmen Krewer, Frank Lauster, Christin Ledl, Christoph Lücking, Doris Maier, Wolfgang Marquart, Isabella Mertel, Rebecca Oldenburg, Mario Paulig, Thomas Platz, Michael Poschmann, Geertje Ritt, Sabinde Rock, Friedrich von Rosen, Matthias Schaupp, Hermann Schmidhuber, Bianca Schmidt-Maciejewski, Martin Schneider, Marina Schröter, Wilfried Schupp, Barbara Schwencker, Karolina Simmet, Martina Steinböck, Ryuga Tigre-Brunke, Ylva Ullrich, Dominik Vogel, Hendrik Voss, Bettina Wagner, Daniel Wertheimer
PDF ebook
89,99 €
Nanoscience and Nanotechnology for Smart Prevention, Diagnostics and Therapeutics
Nanoscience and Nanotechnology for Smart Prevention, Diagnostics and Therapeutics
von: Sathish-Kumar Kamaraj, Arun Thirumurugan, Muthuchamy Maruthupandy, Mercedes Guadalupe Lopez Perez, Shanmuga Sundar Dhanabalan
EPUB ebook
173,99 €