Details

Los muertos vivientes


Los muertos vivientes

La historia natural de cuatro lirios amazónicos del suroccidente de Colombia (Eucharis y Plagiolirion, Amaryllidaceae)
1. Aufl.

von: Philip Arthur Silverstone-Sopkin

3,99 €

Verlag: Universidad del Valle
Format: PDF
Veröffentl.: 05.12.2011
ISBN/EAN: 9789587656244
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 98

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

La vegetación original del valle geográfico del río Cauca ha sido casi totalmente destruida; quedan solamente unas pocas manchas pequeñas de bosque. Algunas especies de plantas muy escasas todavía sobreviven en estas manchas, pero están condenadas a la extinción por la pérdida de sus dispersores, la endogamia, los efectos de borde, y eventos que ocurren al azar, como la caída de hojarasca o árboles sobre las plantas del sotobosque. Por eso estas especies se han llamado "los muertos vivientes". Una de las familias más escasas en el valle geográfico es Amaryllidaceae. En el departamento del Valle existen o existían ocho géneros silvestres de esta familia, con por lo menos diez especies. Todas están en grave peligro de extinción. Este libro presenta un estudio de cuatro de estas especies: Eucharis bonplandii, E. caucana, E. sanderi, y Plagiolirion horsmannii. Con base en diecinueve años de investigación, se presenta información sobre la fenología, ecología de polinización, supervivencia, dispersión, y posible pérdida de dispersores de algunas de estas especies. Se presentan fotos de estas especies y claves a los géneros silvestres y cultivados de Amaryllidaceae del departamento del Valle y a las especies e híbridos del género Eucharis que se encuentran en este departamento. El autor considera que la pérdida de dispersores se pondrá común en manchas pequeñas de bosques tropicales en el futuro, y que la única manera de salvar estas especies escasas de plantas de la extinción es cultivarlas ex situ.
Philip Arthur Silverstone-Sopkin: Profesor titular y director del herbario CUVC "Luis Sigifredo Espinal-Tascón" Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle. El profesor Silvertone aunque nació en Chicago, Illinois, EE. UU., en 1939, vivió la mayor parte de su niñez y juventud en Miami Florida; obtuvo dos títulos en programas de pregrado de la Universidad de Miami. Realizó estudios de postgrado en la Universidad de California del Sur en Los Angeles, California, bajo la dirección del Dr. Jay M. Savage; recibió su título de Ph.D. en 1971. La familia de su madre, de origen ucraniano, se distinguió en la música clásica en los EE. UU.; su tío, Henry Sopkin, fundó la orquesta sinfónica de Atlanta, Georgia. El profesor Silvertone realizó varias expediciones a la Guayana Francesa, Brasil, y el Chocó para estudiar anfibios. Publicó revisiones de dos géneros de ranas de la familia Dendrobatidae, y describió 11 especies nuevas de ranas. Realizó la primera expedición herpetológica al Alto del Buey en el Chocó, donde descubrió una nueva especie de rana sentada en el marcador de la cumbre; él la bautizó Dendrobates altobueyensis. Fue nombrado profesor del Departamento de Biología de la Universidad del Valle en 1979. En 1980, volvió a los EE. UU., y luego, en 1981, volvió a Colombia, como instructor del Colegio Bolívar. En 1982 fue contratado como profesor del Departamento de Biología de la Universidad del Valle, y fue nombrado por segunda vez en 1984.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Thrombin
Thrombin
von: Michael E. Maragoudakis, Nikos E. Tsopanoglou
PDF ebook
96,29 €
Proteomics and Protein-Protein Interactions
Proteomics and Protein-Protein Interactions
von: Gabriel Waksman
PDF ebook
213,99 €