Details

Lectura y escritura académica en la Universidad del Valle. Caracterización de prácticas y tendencias


Lectura y escritura académica en la Universidad del Valle. Caracterización de prácticas y tendencias


1. Aufl.

von: Gloria Rincón

9,49 €

Verlag: Universidad del Valle
Format: PDF
Veröffentl.: 26.03.2013
ISBN/EAN: 9789587656299
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 281

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

¿A qué se deben las dificultades que los estudiantes están enfrentando en la apropiación del conocimiento de campos de saber específico? Tienen estas dificultades que ver con sus modos de leer y escribir? ;Qué hace la Universidad al respecto Preguntas como estas hacen parte de las agendas de los investigadores interesados en responder a la hipótesis según la cual los problemas de lectura y escritura académica que enfrentan los jóvenes que ingresan a la Universidad son externos al espacio formativo universitario y se deben haber resuelto previamente. Frente a esta consideración, en este trabajo se plantea que la alfabetización académica, más que un estado se concibe como un proceso continuo y dinámico que se debe entender en su especificidad. En este sentido, precisan que las prácticas de lectura y escritura que se exigen en la educación superior son también específicas, por lo cual es necesario trabajar con quienes ingresan en este nivel formativo en la perspectiva de resolver su relación con las nuevas lógicas de comprensión y producción del conocimiento. Los autores hacen un llamado para que los aportes de este tipo de investigaciones se articulen a las directrices curriculares sobre lectura y escritura en la Universidad, de manera que se propicien nuevas orientaciones didácticas y pedagógicas que contribuyan a la formación integral. Frente a esta consideración, en este trabajo se plantea que la alfabetización académica, más que un estado se concibe como un proceso continuo y dinámico que se debe entender en su especificidad. En este sentido, precisan que las prácticas de lectura y escritura que se exigen en la educación superior son también específicas, por lo cual es necesario trabajar con quienes ingresan en este nivel formativo en la perspectiva de resolver su relación con las nuevas lógicas de comprensión y producción del conocimiento. Los autores hacen un llamado para que los aportes de este tipo de investigaciones se articulen a las directrices curriculares sobre lectura y escritura en la Universidad, de manera que se propicien nuevas orientaciones didácticas y pedagógicas que contribuyan a la formación integral.
Gloria Rincón Bonilla: Nacida en Cali, Colombia. Doctora en Ciencias de la Educación en la Universidad de Barcelona, España
(2001),Máster en Lingüística y Español de la Universidad del Valle, Colombia (1988). Desde 1973 ejerció la docencia en instituciones educativas de educación básica en la ciudad de Cali y en Tunía (Cauca). En 1997 se vinculó como profesora a la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle, hasta el 1 de marzo de 2012, fecha en la que se jubiló. Hizo parte del Grupo de Investigación en Textualidad y Cognición - GITECLE, desde el que coordinó la línea Interacción y enseñanza de la lectura y la escritura. Coordinó investigaciones tales como: "Mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos en experiencias innovadoras de educación primaria en el Valle del Cauca" y "La enseñanza de la comprensión de textos escritos en la Universidad: análisis en un curso presencial y en otro no presencial". Ambas contaron con la financiación de Colciencias. El último proyecto de investigación del que fue investigadora principal (junto con Mauricio Pérez Abril, de la Universidad Javeriana de Bogotá) fue: "¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país", también financiado por Colciencias, del que hace parte la investigación que se expone en el presente libro.

John Saúl Gil: Nació en Cali, Colombia. Es Licenciado en Lenguas Modernas y Literatura, Especialista en Enseñanza de la Lectura y la Escritura y Magíster en Lingüística y Español. Se desempeña como profesor asociado de la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle. Sus trabajos de docencia e investigación se relacionan con la didáctica de la narrativa, los procesos de lectura y escritura académicas y el análisis crítico del discurso. Coordinó las dos primeras promociones del Plan de Nivelación Académica Talentos, ofrecido a bachilleres de estratos populares de Cali. Ha participado como miembro activo en la Red de Mejoramiento Docente en Lectura y Escritura, que a nivel nacional dirige la profesora Gloria Rincón y en los congresos internacionales de la Cátedra Unesco para el mejoramiento de la educación en América Latina, dirigida por la profesora María Cristina Martínez. Sus publicaciones tratan principalmente sobre didáctica de los textos narrativos, lectura y escritura creativa con el apoyo de las TIC, y alfabetización académica en la educación superior. Hace parte del Grupo de Investigación en Textualidad y Cognición (GITECLE), desde el cual obtuvo el apoyo en las convocatorias de la Universidad del Valle y Colciencias para la realización del presente trabajo.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Der Tango im Werk Julio Cortázars
Der Tango im Werk Julio Cortázars
von: Viviana Alvarez-Schüller
PDF ebook
33,00 €
Heinrich Mann: Mirror and Antagonist of his time
Heinrich Mann: Mirror and Antagonist of his time
von: Alexander von Fenner
PDF ebook
33,00 €